web statistics
Mercado

1.410.493 toneladas de producción acumulada de aceite de oliva en el mes de abril

Las existencias se sitúan en 881.940 toneladas
Datos aica abril25 oleo190525
Las salidas acumuladas en este sexto mes de campaña son 866.160 toneladas, consolidando una evolución sólida en el séptimo mes del periodo./Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de abril, donde las salidas se sitúan en el entorno de las 140.650 toneladas, una cifra superior a la registrada en marzo.

Las salidas acumuladas en este sexto mes de campaña son 866.160 toneladas, consolidando una evolución sólida en el séptimo mes del periodo. Este comportamiento evidencia la recuperación del mercado tras las dos últimas campañas marcadas por una caída de la producción y del consumo. 

En el mes de abril, la producción ha sido de 3.506 toneladas. Por tanto, la producción acumulada se sitúa a 30 de abril en 1.410.493 toneladas, un dato que confirma las previsiones realizadas en meses anteriores por Cooperativas Agro-alimentarias de España. De esta cifra 1.138.792 toneladas han sido producidas en Andalucía aporta 1.138.792 toneladas y Jaén 557.284 toneladas.

En cuanto a las existencias, en el mes de abril se sitúan en 881.940 toneladas, lo que supone una reducción de 114.139 toneladas respecto al mes anterior. De mantenerse el ritmo actual de salidas, el stock de enlace de campaña podría situarse por debajo de las 295.000 toneladas, una cifra históricamente baja.

La distribución de las existencias en el mes de abril en almazaras se situarán en 666.457 toneladas, 106.766 toneladas menos que en marzo; en envasadoras 205.645,13 toneladas, lo que suponen 5.238 toneladas menos que el mes anterior,  y en el Patrimonio Comunal Olivarero hay 9.835 toneladas.

El sector opina

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España, se valoran estos datos,  que reflejan el buen dinamismo del mercado y la confianza del consumidor, factores esenciales para seguir avanzando hacia una campaña más estable y equilibrada.

El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar Pérez se pregunta: “¿Cómo es posible que, con menor producción de aceite de oliva en el mundo, aunque en España haya una cosecha media, el año pasado tuviéramos unos precios cercanos a los 9 euros y este año rondemos los 3? Ni a 9 euros ni a 3. Se necesitan mecanismos, por parte de la Administración, para que el precio sea el adecuado, tanto para el productor como para el consumidor”. En España se han producido 1.410.493 toneladas; de las que Andalucía aporta 1.138.792 toneladas y Jaén 557.284, y en los siete meses que llevamos de campaña de comercialización se han vendido 867.992 toneladas, lo que da una media de 123.000 toneladas mensuales. “Insisto, ya llevamos vendido prácticamente dos terceras partes del aceite total producido, por lo que vamos a llegar al enlace entre campañas con un stock muy corto en una producción mundial más baja que el año pasado, y volveremos a vender todo lo que producimos, como cada año. De ahí que pedimos prudencia al sector productor para defender un precio justo para nuestros olivareros. Menos síndrome de Estocolmo y menos miedo por vender pronto y más síndrome italiano, más valentía para vender por encima de los costes de producción en el olivar tradicional”, concluye Jesús Cózar Pérez.



 

Relacionado 1.406.913 toneladas de producción acumulada de aceite de oliva en el mes de marzo 1.391.000 toneladas de producción acumulada de aceite de oliva en el mes de febrero 341.490 toneladas de aceite de oliva producidas en el mes de enero 583.281 toneladas de aceite de oliva producidas en el mes de diciembre 103.910 toneladas de aceite de oliva vendidas en noviembre 103.280 toneladas de aceite de oliva vendidas en octubre

Más noticias

Interoleo presentacion GO mosolive oleo190525
I+D+I
Una iniciativa que busca identificar y mitigar la presencia de hidrocarburos contaminantes en el proceso productivo del aceite de oliva, especialmente en el olivar tradicional andaluz
OOWC en Expoliva 2025 oleo190525
Mercado
La iniciativa “En Ruta hacia el OOWC 2026” seguirá desplegándose a lo largo del año con nuevas paradas estratégicas en diferentes países
Plan estrategico goj oleo190525
AOVES Premium
La estrategia contempla una inversión estimada de hasta 12 millones de euros
Avalon Expoliva25 oleo190525
Mercado
La compañía energética presenta soluciones de descarbonización industrial en colaboración con el sector oleícola andaluz
ALMAZARA granada subasta oleo160525
Almazaras
Con capacidad de 100 toneladas diarias y bodega de 600.000 litros
Distribucion consumo circana abril25 europeo oleo160525
Mercado
España e Italia lideran el crecimiento del gran consumo en Europa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana