Revista
En cuanto a su distribución, 512.103 están en almazaras y cooperativas, 125.079 toneladas menos que en el mes de mayo; 274.848 en envasadoras, 8.631 toneladas menos que el mes anterior y 27.503 en el Patrimonio Comunal Olivarero, cifra similar a la del mes de mayo.Opinión de las organizacionesAnte este mes de junio, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, se muestra satisfecho por la respuesta de los consumidores a pesar del aumento de los precios en destino.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de consulta pública del proyecto de real decreto por el que se desarrolla el registro de contratos alimentarios y del proyecto de real decreto por el que se modifica el Estatuto de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).
En cuanto a la producción acumulada, en lo que llevamos de campaña la cifra es de 1.486.293 toneladas de aceite a nivel nacional.En cuanto a la distribución de las existencias, 949.600 toneladas, de las que 638.878 están en almazaras; 283.222 en envasadoras y 27.503 en el Patrimonio Comunal Olivarero.Opinión de las organizacionesPara el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, está claro que la comercialización mantiene el buen ritmo que han mostrado las dos últimas campañas que fueron de récord.
Así, lo determina una de las últimas sentencias obtenidas en el procedimiento contencioso- administrativo al que las almazaras se han visto obligadas a acudir como consecuencia de las sanciones interpuestas por AICA por pagar al agricultor a los 30 días desde que se solicita la liquidación, en vez de pagar a los 30 días desde que entrega el producto, como sostiene AICA.La sentencia es contundente en este sentido, pues reconoce la libertad del agricultor en decidir el mejor momento para cobrar su aceituna: “...la fijación del precio queda en manos del agricultor, que es el destinatario de las medidas protectoras establecidas en la Ley, en la medida en que es él quien decide la fecha en que ha de acudirse a los datos objetivos y externos a las partes contractuales recogidos en el contrato para su determinación....”.Asimismo, en cuanto a la libertad de elección de la fecha de cobro por parte del agricultor, la sentencia es clara indicando que “...
Con una producción acumulada de 1.475.497 toneladas
Con una producción acumulada de 1.454.434 toneladas
Esta encomienda no supone en ningún caso un cambio de la titularidad de las competencias
Realizada por el MAPA
Datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)
Producción, existencias totales
ASOLIVA advierte de que el retroceso será aún mayor cuando se repercuta en su totalidad el incremento del coste en las operaciones
Datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)
Datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)
Datos Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)
Datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)
Almazaras Federadas sostiene que los resultados reflejan las ventajas del cambio de criterio
Datos de Agencia de Información y Control Alimentarios - AICA
Datos de Agencia de Información y Control Alimentarios - AICA
Datos de AICA