web statistics
Envasadoras

Deoleo gana cuota y mejora márgenes tras la normalización del mercado del aceite de oliva

El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
Deoleo resultados julio25 oleo310725
La mejora de la rentabilidad permite duplicar la inversión en las marcas líderes del grupo hasta los €10M./Foto: Deoleo

Deoleo, ha cerrado el primer semestre del ejercicio con una mejora significativa en sus principales indicadores operativos y financieros. La compañía ha alcanzado un EBITDA de €22 millones, un 10% más que en el mismo periodo de 2024, y ha logrado un beneficio neto de €2 millones, cuadruplicando la cifra del año anterior.

El desempeño responde a la estrategia de valor consolidada por la compañía en los últimos ejercicios, ahora respaldada por la normalización de la cosecha y la contención del precio de la materia prima, factores que han permitido a Deoleo incrementar su volumen de ventas en un 11% y recuperar cuota en mercados clave como España (+1,1 p.p.).

El margen bruto se ha elevado un 22% hasta los €62 millones, a pesar de que la cifra total de ventas haya descendido un 14%, resultado directo de la estrategia de trasladar al consumidor final la bajada de costes. Esta política ha sido clave para estimular el consumo y reactivar la demanda.

Más inversión en marca y visión a largo plazo

Gracias a la mejora de rentabilidad, Deoleo ha duplicado su inversión en publicidad y promoción hasta alcanzar los €10 millones, centrados en reforzar sus marcas insignia: Carbonell, Bertolli y Carapelli. La apuesta busca consolidar su conexión con el consumidor y acelerar el crecimiento sostenible del negocio.

En palabras de Cristóbal Valdés, consejero delegado de Deoleo: “Los resultados de este semestre validan nuestra hoja de ruta. Hemos demostrado capacidad para proteger márgenes, ganar cuota y generar valor en un entorno competitivo más estable. Con ‘Evoo-lution’ iniciamos una nueva etapa que impulsará nuestra rentabilidad y eficiencia estructural”.

Arranca el plan “Evoo-lution”

Durante este semestre, la compañía ha lanzado su nuevo plan estratégico trianual, “Evoo-lution”, diseñado para mejorar la rentabilidad en línea con los líderes del sector de gran consumo. La iniciativa prevé generar al menos €30 millones de EBITDA adicional hasta 2028, independientemente de la evolución del precio en origen.

Simultáneamente, Deoleo ha culminado con éxito su refinanciación a largo plazo con vencimiento en 2029 y ha activado una línea de crédito revolving de €35 millones, de los cuales solo se han dispuesto €15 millones hasta junio. Esta operación garantiza la estabilidad financiera y liquidez necesaria para abordar su transformación.

Disciplina financiera y mejora de la estructura de capital

La compañía ha reducido su deuda financiera neta en un 5%, situando el ratio DFN/EBITDA en 3,1 veces, en línea con sus objetivos de desapalancamiento. La gestión eficiente del capital circulante (-13%) y el mayor flujo de caja operativo (€19 millones, +5%) refuerzan su solidez financiera.

Ignacio Silva, presidente de Deoleo, destaca: “Estamos convencidos de que nuestra estrategia sitúa al consumidor en el centro, al tiempo que promueve una retribución justa en toda la cadena de valor. El aceite de oliva es un producto excepcional y debemos seguir transformando el sector para garantizar su sostenibilidad y competitividad”.

Aranceles en EE. UU.

Tras la reciente decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 15% al aceite de oliva europeo, Deoleo ya ha activado medidas de mitigación. La compañía había modelizado escenarios de riesgo y confía en que el impacto se compense parcialmente gracias al entorno favorable de precios en origen y al despliegue de una campaña de marketing específica en EE. UU., mercado donde la producción local apenas cubre el 5% del consumo.

Perspectivas optimistas para el segundo semestre

De cara al cierre del ejercicio, Deoleo mantiene su previsión de crecimiento en EBITDA y generación de caja, gracias a la estabilización del entorno operativo y al impulso de “Evoo-lution”. Con una estructura financiera saneada, marcas reforzadas y una estrategia clara, la compañía está bien posicionada para consolidar su liderazgo y responder a los retos del sector.

Relacionado Deoleo crece un 19% en ventas y fortalece su estrategia de cara a 2025 Deoleo inicia una nueva etapa de transformación tras cerrar 2024 con crecimiento de doble dígito en ventas y EBITDA Deoleo incrementa su facturación un 25% y cierra primer semestre con beneficios Deoleo cierra 2023 con 30M de euros en EBITDA y desafíos por la crisis del precio del aceite de oliva

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana