web statistics
Portada

Las causas del estrés del olivo y su comportamiento ante él

Campos olivos123rf 4568
Foto: 123rf

Un grupo de investigadores de la Universidad de Jaén, especializado en “Bioquímica y señalización celular”, expondrá hasta el día 7 de julio los resultados de su estudio sobre las causas del estrés de las plantas, en un espacio conocido como la "Ventana de la Ciencia" del Parque de las Ciencias de Granada. El equipo, dirigido por Juan Bautista Barroso Albarracín, catedrático de Bioquímica y Biología molecular, mostrará a la sociedad cómo se comportan y se defienden las plantas frente a las agresiones que habitualmente soportan en el entorno, las diferentes situaciones de estrés a las que se enfrentan y cómo reaccionan frente a ellas.

Cuando el estrés afecta a cultivos agrícolas, esto tiene una incidencia “en el rendimiento y en la productividad”, ha afirmado Albarracín en el día de la inauguración. “Existen una serie de factores bióticos causados por seres vivos, y otros factores abióticos, de tipo físico-químico, que son agresiones medio ambientales a la planta” aseguró, y el incremento de radiación, de intensidad luminosa, de contaminación son algunos de estos factores sobre los cuales, como muy acertadamente indicó, la planta "no tiene posibilidad de resguardarse". En ese sentido, también quiso destacar que las plantas presentan “una faceta multifactorial”, desconocida por gran parte de la sociedad, “realmente, las plantas se estresan”.

El espacio presenta cuatro propuestas de plantas sometidas a distintos tipos de estrés y que el visitante podrá observar con detalle y a través de un microscopio. En primer lugar, un olivo enfermo a causa de la verticiliosis, uno de los hongos más devastadores para este cultivo en concreto. En segundo lugar, un olivo afectado por el estrés de salinidad, de tipo abiótico, que produce clorosis, necrosis de las hojas, reducción de crecimiento y, en ocasiones, muerte. Este tipo de estrés normalmente tiene lugar por la sobreexplotación de los acuíferos de aguas para uso agrícola, la utilización de aguas con elevado contenido en sales para el riego, y por la escasez de lluvias que incrementa la concentración de sales de los suelos.

Las otras dos propuestas son de tipo participativo. En el primero de ellos se observa la respuesta de una planta de girasol ante el daño mecánico provocado por presión, similar al ejercido por la mordedura de un herbívoro o la picadura de un insecto. En el segundo, se pondrá de manifiesto la presencia y el mecanismo de acción de los sistemas de defensa antioxidante de vegetales como la zanahoria, en el control de las especies de oxígeno reactivo responsables del daño en la planta causado durante la situación de estrés.

La “Ventana de la ciencia” es una iniciativa entre la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, el Parque de las Ciencias de Granada y las universidades públicas de Andalucía. Este año celebra su quinta edición que concluirá en el mes de octubre.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana