web statistics
Salud

La UE avanza en la alegación saludable del AOVE sobre la reducción del colesterol

Lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar, en las botellas de aceites vírgenes o vírgenes extra, “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”
Efsa consulta publica QvExtra aove colesterosl oleo210225
La solicitud se ha presentado bajo el marco del Reglamento (CE) nº 1924/2006, en el artículo 14 sobre Declaraciones de Salud, y ha sido sometida a evaluación por la EFSA./Foto: 123rf

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) iniciará esta semana el periodo de consulta pública sobre la alegación de salud presentada por la asociación QvExtra! para los aceites de oliva vírgenes. Esta iniciativa busca el reconocimiento oficial de la afirmación “los aceites de oliva vírgenes reducen el colesterol”, lo que permitiría incluir esta información en el etiquetado de ciertos aceites que cumplan con los criterios de calidad nutricional establecidos.

Un proceso clave para el sector oleícola

Hace un año, QvExtra! inició los trámites para la obtención de la primera alegación saludable relacionada con la reducción de enfermedades. De ser aprobada, permitiría etiquetar determinados aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra con las afirmaciones “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”, beneficiando a los productores que cumplan con los estándares de calidad definidos por la organización.

La solicitud se ha presentado bajo el marco del Reglamento (CE) nº 1924/2006, en el artículo 14 sobre Declaraciones de Salud, y ha sido sometida a evaluación por la EFSA. El objetivo de la consulta pública es recabar posibles datos científicos adicionales que respalden la propuesta antes de su resolución final.

Plazos y actores clave

La consulta pública estará abierta hasta el 14 de marzo de 2025 y representa el paso previo a la decisión final sobre la alegación. El dossier presentado ha sido financiado en su totalidad por los socios de QvExtra! y ha contado con el respaldo de un prestigioso comité científico liderado por la Dra. María del Carmen Millán (CSIC). Entre los expertos involucrados destacan el Dr. Miguel Ángel Martínez, el Dr. Ramón Estruch, el Dr. Eduard Escrich, el Dr. Francisco Pérez Jiménez, el Dr. José López Miranda, el Dr. Rafael Moreno Rojas, el Dr. Fernando López Segura y el Dr. José Juan Gaforio.

Además, la consultora científico-técnica Ofade Consulting ha desempeñado un papel clave en la gestión integral del proyecto. A pesar de la falta de apoyo económico externo, QvExtra! mantiene su compromiso de hacer extensivo el uso de la alegación a todo el sector oleícola.

Confidencialidad y garantía de calidad

La EFSA ha aprobado la confidencialidad total de los documentos relacionados con la caracterización del alimento, basados en la certificación SIQEV desde 2014. Sin estos documentos, la alegación no podría avanzar hacia su aprobación definitiva.

Con esta iniciativa, QvExtra! refuerza su papel en la promoción de los aceites de oliva vírgenes de alta calidad y su reconocimiento como alimentos saludables, lo que podría suponer un impulso significativo para el sector.

Relacionado QvExtra! da un paso adelante para obtener una alegación de salud para el aceite de oliva virgen extra QvExtra! y el COI vuelven a colaborar en la promoción de la salud y la transparencia en el etiquetado de AOVE La asociación QvExtra! y el COI buscan una hoja de ruta para un etiquetado de los aceites de oliva vírgenes extra QVEXTRA! y el COI convocan al sector en una jornada sobre etiquetado nutricional en la UE

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana