Revista
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de febrero, donde las salidas se sitúan en el entorno de las 135.000 toneladas, incluyendo importaciones.
En el mes de febrero, la producción ha sido de 150.769 toneladas. Por tanto, la producción acumulada se sitúa en 1.391.000 toneladas, lo que confirma que se superan los aforos previstos tanto por la Junta de Andalucía como por el Ministerio de Agricultura. De esta cantidad, 551.936 toneladas es lo que se ha producido en Jaén en lo que va de campaña.
En cuanto a las existencias, en el mes de febrero se sitúan en 1.100.112 toneladas, que se encuentran distribuidas en 884.019 en almazaras; 200.062 en envasadoras y 16.031 en el Patrimonio Comunal Olivarero.
El sector opina
“La campaña de recolección ya está prácticamente finalizada, con una producción que nos sitúa en una campaña media. Y las cifras de la AICA, lo que demuestran, es que la oferta va a cubrir de manera muy justa la creciente demanda nacional y mundial. Esto, junto al hecho de que la comercialización siga fuerte, debe revertir la tendencia bajista de los precios en origen y situarlos en un umbral a partir de los 5 euros para las categorías más bajas y muy por encima para los excelentes vírgenes extra que producimos. Sólo así, los olivareros tendremos rentabilidad en nuestras explotaciones, sobre todo en el olivar tradicional”, explica el vicesecretario general de Agricultura de UPA en Jaén, Jesús Cózar.
Además, el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén destaca que según los datos proporcionados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) la producción en febrero fue de 150.769 toneladas, y el acumulado en lo que va de campaña de 1.391.019. De esta manera, según explica el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, “pasaremos de 1.400.000 toneladas”.