web statistics
Mercado

103.910 toneladas de aceite de oliva vendidas en noviembre

Las existencias se sitúan en 321.148 toneladas
Aica salidas aov oleo131224
La producción ha sido de 255.742 toneladas./Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de noviembre, donde las salidas se situarían en el entorno de las 103.910 toneladas, teniendo en cuenta unas importaciones de 29.000 toneladas. Con respecto al mismo mes anterior la campaña, el incremento es de 6.190 toneladas.

En el mes de noviembre, la producción ha sido de 255.742 toneladas, superiores en 27.651 toneladas a las producidas en este mismo mes en la campaña pasada. Por tanto, la producción acumulada se sitúa en 292.020 toneladas. En estos momentos, la cosecha es un 9,48% superior a la campaña pasada.

En cuanto a las existencias, el final de campaña 2023/2024, cierra con 189.691 toneladas. Con el inicio de la nueva campaña, las existencias se distribuyen en 227.750 toneladas, disponibles en las almazaras, lo que supone 174.080 toneladas más que en el mes de octubre; en envasadoras, 92.550 toneladas, lo que supone 6.440 toneladas más que el mes anterior, y finalmente, en el Patrimonio Comunal Olivarero se sitúan en las 847 toneladas, lo que supone 410 toneladas más que en el mes de octubre.

Por tanto, las existencias totales a final del mes de noviembre son de 321.148 toneladas, lo que supone 180.930 toneladas más que en el mes de octubre e inferiores a las 378.921 toneladas de octubre de la campaña pasada (-57.773 toneladas).

El sector opina

Para el responsable de la sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, la situación del mercado es absolutamente incomprensible. “La situación actual demuestra que el sector no ha aprendido nada de lo que los mercados nos han demostrado en estos dos últimos años, en el que se ha comercializado con valor, a precios a los que la demanda mundial del consumo no se ha visto resentida. Y el problema de todo esto es que no sabemos cuál será el suelo, no podemos prever hasta dónde vamos a llegar con esta tendencia bajista. El sector cooperativo está contribuyendo decididamente a esta espiral suicida regalando el aceite, porque ya nos constan operaciones por debajo de los costes de producción”.

“Las disponibilidades ya empiezan a ser suficientes, lo normal al inicio de la campaña. Habrá que esperar al próximo mes por si hay alguna corrección en lo aforado, ya que tendremos más de un 10% de los depósitos medidos, con lo que ya empezará a ser más exacto”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.


 

Relacionado 1.155.000 toneladas de aceite de oliva en salidas vendidas en la campaña 2023/2024 103.280 toneladas de aceite de oliva vendidas en octubre

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana