Revista
16 de marzo de 2023
POCA OPERATIVIDAD
Aceite de oliva
Los datos publicados por AICA han confirmado lo ya sabido en el sector oleícola, y como consecuencia no ha producido ningún efecto en los precios. En general, la ralentización de la operatividad sigue con compras de poco volumen. Sólo Jaén se encuentra más activa y ha repuntado sus cotizaciones. La necesidad de lluvia sigue latente y quizás es la única que puede marcar un cambio en la tendencia del mercado. El mes de abril, puede marcar un antes y después ya que los stocks de otros países productores se encuentran casi agotados favoreciendo el incremento de la demanda de otros mercados.
Materias primas y grasas
Estabilidad en el mercado de las grasas animales aunque la perspectiva para el próximo mes una reducción de precio debido a la bajada de la demanda por parte de los industriales de biocarburantes. En cuanto al resto, mercado pesado con más ganas de vender que de comprar, y que cuenta con el añadido de unos mercados internacionales que siguen bajando. Buenas expectativas para la prolongación del corredor de cereales del MAr Negro, y su posible prolongación a 60 días.
Pueden consultar todos los precios actualizados a continuación:
PRECIOS
ACEITES DE OLIVA | |
Aceites de oliva en España | |
Mercado Mediterráneo de Aceite de Oliva |
ACEITES DE ORUJO |
|
Aceites de orujo |
COTIZACIONES EXTRANJERAS |
|
Cotizaciones en el exterior de los principales aceites vegetales y otros |