Revista
24 de abril de 2025
Sin caídas de precio y con una floración esperanzadora
Aceite de oliva
El mercado del aceite de oliva ha atravesado esta semana un periodo de escasa operatividad marcado por el efecto vacacional, que ha contenido tanto el ritmo de transacciones como la oscilación de precios. No obstante, se ha percibido cierta predisposición a la reactivación, con un aumento moderado de la oferta por parte de los productores, que no ha impactado negativamente en las cotizaciones.
A pesar del ambiente de calma, los precios se han mantenido firmes en todos los segmentos. En particular, el aceite refinable continúa posicionándose como la categoría más demandada, con valores medios en torno a los 3,00 €/kg en las principales zonas productoras. Esta estabilidad representa un alivio para el sector tras semanas de volatilidad contenida.
Grasas animales
A la vuelta del receso de Semana Santa, los mercados han reanudado su actividad con movimientos notables en el sector de las grasas animales. En particular, se ha registrado un descenso en sus precios, impulsado por una serie de factores que reflejan una creciente desincronización en los mercados internacionales de materias primas. La presión derivada de la actual tensión geopolítica —acentuada por la imposición de nuevos aranceles en varias economías exportadoras— ha distorsionado las dinámicas habituales del comercio internacional. Este entorno proteccionista ha tenido un efecto dominó en varias categorías de productos básicos, incluidas las grasas animales, tradicionalmente más estables fuera de los ciclos vacacionales.
Pueden consultar todos los precios actualizados a continuación:
PRECIOS
ACEITES DE OLIVA | |
Aceites de oliva en España | |
Mercado Mediterráneo de Aceite de Oliva |
ACEITES DE ORUJO |
|
Aceites de orujo |
COTIZACIONES EXTRANJERAS |
|
Cotizaciones en el exterior de los principales aceites vegetales y otros |