10 de julio de 2025
Aceite de oliva
Perspectivas de menor cosecha y altas temperaturas impulsan la cautela en el aceite
- El mercado del aceite de oliva mantiene una estabilidad tensa, pendiente de los datos que publicará la AICA el 11 de julio. La oferta empieza a limitarse, mientras se consolida la percepción de una próxima cosecha a la baja y el aumento de temperaturas refuerza una actitud conservadora entre los operadores.
- La operatividad es desigual: en algunas zonas hay buen ritmo de compraventa, con vírgenes extras entre 4,70 y 4,75 €/kg, y en otras, la actividad es casi nula. La demanda sigue contenida, aunque el aceite refinable se posiciona como la calidad más demandada, con precios estables.
- En el exterior, Italia continúa muy activa en compras, mientras Grecia reduce su oferta disponible, con dudas sobre la calidad del remanente.
Aceite de pescado
Vedas por sostenibilidad marcan el tramo final de la pesca en Perú
- La campaña pesquera en Perú avanza con casi el 70% de la cuota cubierta (de 3 millones de toneladas). A pesar del buen ritmo, se prevé que no se alcanzará la cuota total, lo que podría influir en la oferta global de harina de pescado.
- En los últimos días se han decretado vedas en varias zonas debido a la alta presencia de alevines, lo que limita temporalmente la actividad extractiva y añade presión al cierre de campaña.
- El foco del mercado está ahora en la evolución biológica y en cómo afectarán estas restricciones a la disponibilidad y precios internacionales.
Grasas animales, materias primas, semillas
Estabilidad en las grasas, subidas en cereales y presión en aceites
- El mercado de grasas animales ha mostrado escasa actividad durante la semana, debido a la creciente disponibilidad de aceites vegetales y a la mejora paulatina de sus precios. Esta situación está provocando un desplazamiento de la demanda hacia alternativas vegetales más competitivas.
- En el caso de los cereales, se registraron ligeras subidas de precios, principalmente como consecuencia del inicio de la campaña de recolección de trigo y cebada. Aunque es un movimiento típico de la estacionalidad, las subidas han sido moderadas y contenidas.
- Por su parte, los aceites de semillas continúan en una fase de alta volatilidad. El aceite de girasol se mantiene sin grandes cambios, buscando estabilidad en un entorno incierto. El aceite de soja retoma la senda alcista, y el aceite de palma, destaca su recuperación gracias al aumento de exportaciones.
Pueden consultar todos los precios actualizados a continuación:
PRECIOS