web statistics
Opinión

El aceite de oliva ante un nuevo escenario global

Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
ASSITOL advierte de un dólar débil y la inflación que amenazan la competitividad del aceite de oliva europeo./Foto: 123rf

El reciente acuerdo arancelario alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos trae un respiro para el sector del aceite de oliva. Según ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva, los aranceles del 15 % —aunque indeseables— se consideran asumibles para las empresas exportadoras, siempre que no se supere ese umbral. Sin embargo, las señales macroeconómicas, como la debilidad del dólar y la amenaza persistente de la inflación, plantean serias interrogantes sobre la estabilidad futura del mercado.

Un contexto global que exige resiliencia

«A nadie le gustan los aranceles», reconoce Anna Cane, presidenta del grupo de aceite de oliva de ASSITOL, organización que forma parte de Federalimentare y Confindustria. «Sin embargo, este porcentaje aplicado de manera uniforme a todos los productores europeos permite mantener una competencia justa frente a actores extracomunitarios». La visión no es ingenua: el sector ha atravesado campañas marcadas por el cambio climático, tensiones geopolíticas y un aumento generalizado de los costes de producción. Aun así, las empresas han demostrado su capacidad de adaptación.

«Este período difícil nos ha enseñado a perseverar. Mientras los aranceles no superen este nivel, podremos seguir operando y mantener nuestra tradicional vocación exportadora», subraya Cane. Pero advierte que el panorama sigue condicionado por el debilitamiento del dólar frente al euro, una variable clave para la competitividad de las exportaciones italianas.

El mercado estadounidense: oportunidad y desafío

Estados Unidos representa un destino estratégico para el aceite de oliva italiano: es el primer importador mundial del producto y el segundo consumidor global, con unas 370.000 toneladas anuales. El 95 % del aceite de oliva consumido en territorio estadounidense es de importación, lo que refuerza el papel de países productores como Italia.

«EE. UU. es un caso emblemático», apunta Cane. «Los consumidores han adoptado el aceite de oliva virgen extra como una alternativa saludable frente a las grasas animales. Valoran sus propiedades nutricionales y están dispuestos a pagar un precio considerable, incluso aceptando aranceles, siempre que estos sean razonables».

ASSITOL propone, en este sentido, que la UE trabaje activamente para incluir al aceite de oliva en la lista de productos exentos de aranceles, dado su probado beneficio para la salud. La entidad reclama también un mayor compromiso institucional en otros frentes críticos para la competitividad, como la burocracia, el coste energético o el acceso al crédito.

Un alimento con gran potencial aún por explotar

Pese al creciente interés global, el aceite de oliva representa solo el 4 % del consumo mundial de grasas comestibles, según datos del Consejo Oleícola Internacional. «Tenemos un largo camino por recorrer», insiste Cane. ASSITOL considera que el futuro de la promoción internacional debe centrarse en el valor nutricional y funcional del producto: un enfoque alineado con las tendencias de consumo globales y respaldado por decenas de estudios científicos.

Gracias en parte al aceite de oliva virgen extra, Italia ocupa actualmente el décimo puesto entre los mayores exportadores de alimentos. Pero no basta con defender la cuota: es necesario ampliarla. «Debemos invertir en campañas internacionales que no solo vendan aceite, sino que eduquen sobre sus propiedades. Cuanto más se conoce, más se consume», concluye Cane.

Relacionado ASOLIVA denuncia el impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. sobre el aceite de oliva español AOVE, aranceles e IA: el desafío americano Comercio sin barreras

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana