web statistics
Mercado

Brasil consolida su rol como importador clave de aceite de oliva pese al retroceso en volumen

Informe COI junio-julio 2025
Coi datos junio junio flujos brasil oleo300725
Producción media de aceite de oliva (campañas 2018/2019 a 2023/2024) y flujos de importación desde Brasil./Foto: COI

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha publicado su informe correspondiente al bimestre junio/julio de 2025, en el que analiza los datos actualizados del comercio internacional de aceite de oliva, los precios en origen, las tendencias de importación/exportación y el comportamiento de mercados clave como Brasil, en el contexto de la campaña 2024/2025. Mientras el sector aguarda las primeras estimaciones de producción para la próxima campaña, los precios se mantienen relativamente estables.

Brasil: un mercado importador estratégico en proceso de ajuste

Brasil continúa siendo uno de los principales mercados de importación de aceite de oliva a nivel global, con una participación media del 9 % en las importaciones mundiales y un 3,1 % del consumo global, a pesar de su bajo consumo per cápita (0,4 kg por campaña). Entre las campañas 2015/2016 y 2021/2022, el país mostró un crecimiento sostenido, aunque en la campaña 2023/24 las importaciones descendieron un 11 %, situándose en 81.000 toneladas, lastradas principalmente por el encarecimiento de los precios internacionales.

Portugal se mantiene como principal proveedor del mercado brasileño, con una cuota del 57 %, aunque sus exportaciones también retrocedieron un 14 % interanual. Por tipo de producto, el 85,9 % de las importaciones brasileñas fueron aceites de oliva vírgenes, el 13,5 % otras categorías de aceite de oliva y el 0,6 % aceite de orujo.

Comercio exterior UE-Brasil

La Unión Europea exporta una media de 79.000 toneladas anuales de aceite de oliva a Brasil, representando el 11 % de sus exportaciones extracomunitarias, con un valor estimado de 403 millones de euros. En los primeros ocho meses de la campaña actual (octubre a mayo), se enviaron 42.024 t, valoradas en 281 millones de euros, de las cuales el 84 % correspondió a aceite de oliva virgen extra.

En 2022/2023, el volumen exportado desde la UE a Brasil cayó un 19,4 %, aunque el valor aumentó un 12,1 %, debido al incremento de los precios. En la presente campaña, el valor de exportación se ha incrementado un 44,9 % interanual, si bien se prevé una recuperación del volumen acompañado de una corrección del valor unitario, que descendió en mayo a 552,5 €/100 kg, frente al pico de 1.016,8 €/100 kg registrado en mayo de 2024.

Evolución de precios en origen

En la primera semana de julio de 2025, los precios al productor del aceite de oliva virgen extra mostraron ligeras variaciones semanales, pero acusadas caídas interanuales:

  • Jaén (España): 358,5 €/100 kg (−52,6 % interanual / +0,4 % semanal)
  • Bari (Italia): 970 €/100 kg (+2,1 % interanual)
  • Chania (Grecia): 360 €/100 kg (−53,2 % interanual)


Estos datos confirman la presión que sufre el sector productor en mercados clave, especialmente en España y Grecia, tras las cotizaciones récord de campañas anteriores.

Exportaciones extracomunitarias al alza pese a la caída del valor unitario

En mayo de 2025, la UE exportó 74.914 toneladas de aceite de oliva fuera del espacio comunitario, lo que representa un aumento interanual del 36,1 % y un incremento mensual del 7,5 %. De este volumen, el 74,6 % fue virgen extra (55.862 t). El valor unitario medio se situó en 554 €/100 kg, lo que supone un descenso interanual del 42,4 % y un 4,1 % menos que en abril, manteniéndose así la tendencia bajista iniciada en marzo de 2024.

Recuperación moderada de las importaciones globales

En el acumulado de octubre de 2024 a mayo de 2025, las importaciones de aceite de oliva en los principales mercados aumentaron un 6,4 % respecto al mismo periodo de la campaña anterior. Destaca la recuperación de la demanda en Australia, Canadá, China y Estados Unidos, mientras que Brasil aumentó sus compras un 4,6 % interanual solo en el mes de mayo.

IPCA: fuerte descenso en el precio al consumidor

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) del aceite de oliva en la UE-27 registró en mayo de 2025 un descenso del 26 % interanual, acelerando la tendencia bajista iniciada en abril de 2024. Las caídas más pronunciadas se registraron en Francia, Finlandia y Rumanía, en un contexto de ajuste de precios al consumidor tras un periodo de inflación sostenida.

Relacionado Evolución del mercado mundial del aceite de oliva y las aceitunas de mesa El comercio internacional del aceite de oliva crece pese al ajuste de precios El consumo global de aceite de oliva sigue estancado en mercados clave Las importaciones de aceite de oliva en EE.UU. crecen un 4 % en 2025

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana