web statistics
I+D+I

Decálogo de buenas prácticas para incrementar los polifenoles en el AOV

Polifenoles uco aov manual bueanas practicas oleo 5161
En este proyecto han participado Grecia, Chipre, Croacia e Italia, además de España./Foto: 123rf

España es el mayor productor y exportador de aceite de oliva a nivel mundial. Por eso, la importancia que este producto tiene para la economía nacional, y más aún para la andaluza, es indiscutible. En este sentido, proyectos como el Aristoil (“Enforcement of Mediterranean olive oil sector competitiveness through development and application of innovative production and quality control methodologies related to olive oil health protecting properties”), del Programa Interreg-Med de la Unión Europea son especialmente valorados por el estudio de componentes que refuercen la competitividad del sector del aceite. Proyecto que ha establecido un decálogo de buenas prácticas para incrementar los polifenoles, compuestos "estrella" del aceite de oliva virgen que contribuyen a sus propiedades saludables y antioxidantes.

Los polifenoles son los compuestos estrella en el aceite de oliva virgen, que contribuyen a sus propiedades saludables y antioxidantes y a la creación de una barrera contra enfermedades cardiovasculares. En este sentido, la Universidad de Córdoba (UCO), que participa en este proyecto de investigación, ha estudiado más de 3.000 muestras de productores a lo largo de tres campañas y ha concluido que una alta proporción destaca por su contenido fenólico. Entre los factores más importantes que afectan al contenido fenólico se han identificado la variedad, la recolección o la priorización de la producción de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra). Todo ello se ha materializado en un decálogo donde se indican las prácticas que ayudarán a incrementar el contenido fenólico en el aceite.

Como explica el profesor Feliciano Priego, responsable del proyecto en la UCO con respecto al contenido fenólico, “Son unos compuestos minoritarios que se encuentran exclusivamente en el AOV (Aceite de Oliva Virgen) y en el AOVE. La importancia de caracterizar estos fenoles, precisamente, radica en que son la única fracción del aceite de oliva virgen que tiene reconocida una declaración saludable específica en el Reglamento Europeo 432/2012 avalada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Esta declaración se puede usar en el etiquetado siempre y cuando el producto tenga un contenido de compuestos fenólicos superior a 250 mg/kg, lo que supone un argumento útil para su comercialización.

Son muchos los productores que han participado en el proyecto porque a cambio recibían un certificado gratuito del contenido fenólico de su aceite”, añade Priego. Esto es especialmente relevante para exportadores, ya que en muchos países les piden un informe con la analítica para evaluarlo. De hecho, algunos de estos agricultores han realizado modificaciones a nivel de proceso para intentar mejorar el contenido fenólico en su producto.

En este proyecto han participado: Grecia, Chipre, Croacia e Italia, además de España, todos países productores de aceite de oliva-, ha investigado también el momento en el que el aceite deja de perder esas propiedades saludables, algo que viene condicionado por el perfil fenólico inicial del producto. Por otro lado, el proyecto también ha incidido en la transferencia a los productores, a los que se les ha explicado la importancia de estos fenoles en la calidad y la competitividad del producto y los aspectos que permiten obtener un aceite virgen extra saludable.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana