Revista
Hoy se ha consolidado como un referente técnico entre las empresas del sector de la aceituna de mesa, facilitando su adaptación continua a los cambios normativos globales.México impone nuevos requisitosLa reciente ampliación del programa responde a las exigencias del nuevo sistema de etiquetado nutricional de México, que establece umbrales críticos de nutrientes y obliga a colocar sellos de advertencia frontales si se superan los valores establecidos en calorías, grasas saturadas, sodio o azúcares añadidos.En este nuevo contexto, VETINU permite ahora:Calcular automáticamente los valores nutricionales según el estándar mexicano.Aplicar correctamente los redondeos y fórmulas oficiales del país.Evaluar si el producto debe incluir sellos de advertencia nutricional.Emitir informes completos personalizados por variedad, estilo de elaboración y formato de presentación.Transparencia, seguridad jurídica y valor añadido para los asociados“Esta mejora de VETINU refuerza el compromiso de ASEMESA con la competitividad y la seguridad jurídica de nuestras empresas en mercados clave como el mexicano, así como con la prestación de servicios de valor añadido exclusivos para nuestros asociados”, ha declarado Antonio de Mora, Secretario General de la asociación.Además de facilitar el cumplimiento legal, VETINU ofrece a las empresas la posibilidad de demostrar en todo momento la veracidad y trazabilidad de la información nutricional presente en el etiquetado, lo que fortalece la transparencia y genera confianza tanto en consumidores como en las autoridades regulatorias.
La Unión Europea, como primer productor, consumidor y exportador mundial, tiene un fuerte interés en proteger su reputación en el mercado global y garantizar que los consumidores accedan a un producto auténtico y seguro.Ante el riesgo de fraudes y la creciente presión de los mercados debido al alza de precios provocada por sequías y olas de calor, el Tribunal de Cuentas Europeo está llevando a cabo una auditoría que examinará la eficacia de los sistemas de control en la UE para asegurar la calidad, autenticidad y etiquetado del aceite de oliva.
La Eurocámara ha dado luz verde definitiva a una directiva que mejorará el etiquetado de los productos y prohibirá el uso de alegaciones medioambientales engañosas.
Con un -11% de ventas de aceite de oliva virgen extra en los primeros seis meses de 2023, es urgente una campaña de comunicación que explique a los italianos el valor de un producto de calidad finalmente reconocido como premium y al mismo tiempo necesario.
Rafael Sánchez de Puerta, presidente del sector aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, trasladó en el Parlamento Europeo la necesidad de establecer un sistema de etiquetado armonizado europeo que evita la proliferación de distintos sistemas nacionales.
La Comisión Europea ha publicado a principios del mes de noviembre en el Diario Oficial de la Unión Europea, las normas de comercialización del aceite de oliva en la Unión Europea, teniendo en cuenta “la experiencia adquirida durante los últimos diez años de la aplicación de las normas de comercialización de la Unión para el aceite de oliva y de la realización de los controles de conformidad demuestra que es necesario simplificar y aclarar determinados aspectos del marco reglamentario.”Según el Reglamento Delegado (UE) 2022/2104 de la Comisión, de 29 de julio de 2022, “se establecen normas de comercialización del aceite de oliva y se faculta a la Comisión para adoptar actos delegados y actos de ejecución a ese respecto.
Deoleo, la Asociación Americana de Productores de Aceite de Oliva y la Asociación Norteamericana de Aceite de Oliva han presentado una petición ciudadana conjunta a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU para que adopte estándares de aceite de oliva aplicables y con base científica.
Por José María Ferrer, responsable del Departamento Derecho Alimentario de AINIA
DO Sierra de Segura
Casi 9 millones de toneladas de alimentos desperdiciados en Europa por el etiquetado de fecha
Sobre una muestra de 486 adultos españoles
Proyecto Aristoil
Catas voluntarias de aceite de oliva
El etiquetado con este marchamo exige una serie de requisitos
Cobelén nació en 1961, tras la fundación de la Cooperativa Agrícola Virgen de Belén
Opinión de Aceites de Oliva de España
Opinión de AEMO/Recomed
El algoritmo no recoge los beneficios nutricionales de este producto
El sector exige que cualquier etiquetado de este tipo debe diferenciar claramente lo que es sano de lo que no lo es