web statistics
Mercado

El concurso del OOWC ha recibido 30 pósteres de altísima calidad científica

Entre los países representados por las personas que han enviado sus trabajos se encuentran Turquía, Portugal, Argentina, España, Chile, Túnez, Uruguay y Grecia
MAPA Interprofesional del Aceite de Oliva Español oleo040624
El OOWC ha recibido el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (a través de #AlimentosdEspaña) y de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español./Foto: OOWC

El Olive Oil World Congress (OOWC) ha recibido para su primer concurso, 30 pósteres científicos provenientes de diversas regiones del mundo y sobre diversas temáticas, que son un fiel reflejo de los retos a los que se enfrenta el sector y que debe abordar en los próximos años. Entre los países representados por las personas que han enviado sus trabajos se encuentran Turquía, Portugal, Argentina, España, Chile, Túnez, Uruguay y Grecia. Estos pósteres ofrecen una incalculable contribución al intercambio de conocimientos y experiencias en el campo del olivar y del aceite de oliva.

Por otro lado, y también como muestra del avance de la organización del OOWC, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de #alimentosdEspaña, y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con su marca de promoción Aceites de Oliva de España, se suman al apoyo de esta iniciativa, incorporándose como patrocinadores Platino del congreso.

El MAPA, mediante su campaña ‘El País Más Rico Del Mundo’, tiene como objetivo resaltar la calidad y la diversidad de los productos agroalimentarios españoles. Su participación en el OOWC enriquecerá el contenido que se aportará a los asistentes y servirá para potenciar la imagen del premio al mejor aceite de oliva, Alimentos de España, que en los últimos años el ministerio ha puesto en valor a nivel nacional e internacional.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español, por su parte, como herramienta de mejora sectorial, aportará su enorme experiencia y representatividad, liderando la promoción del producto en los principales mercados mundiales, e impulsando la investigación, el desarrollo y la innovación, en colaboración con grupos de investigación de todo el país. Esta colaboración fortalecerá la capacidad del congreso para desarrollar iniciativas que impulsen la competitividad y la imagen del aceite de oliva de este país en el escenario internacional.

En palabras de Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español: “Este encuentro es una oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos. Y, por nuestra parte, mostrar un modelo de éxito, el de nuestra Interprofesional, que está afianzando el liderazgo de España a nivel mundial en todos los mercados”.

Estas dos alianzas, junto con la colaboración ya establecida con Filiera Oleicola Olearia Italiana, reflejan el compromiso del Olive Oil World Congress de trabajar con las principales organizaciones sectoriales a nivel internacional, para fomentar un intercambio de conocimiento y prácticas que beneficien a todos los miembros de la comunidad del olivar y del aceite de oliva.

El evento más esperado del año para el sector contará con personalidades nacionales e internacionales tales como: Jaime Lillo, director ejecutivo del COI; Santi Mas, co-director ejecutivo de Torribera Mediterranean Center, representando al Culinary Institute of America; Fernando López, doctor e investigador del estudio ‘CORDIOPREV’ (2022);  Antonio Gallego, presidente de la Asociación Española de la Industria Exportadora de Aceite de Oliva y Comercio (ASOLIVA);  Mariu Luchetti, directora de marketing e innovación de Deoleo y encargada de sostenibilidad; Manuel Parras, profesor de la Universidad de Jaén y presidente de la Identificación Geográfica Protegida (IGP) Aceites de Jaén; y Rosa Vañó, socia-fundadora de Castillo de Canena.  

Relacionado El OOWC marcará el camino hacía una Genética y Producción Vegetal eficiente El OOWC reunirá en junio al sector olivarero mundial El comportamiento de compra del aceite de oliva no solo está condicionado por los precios “La circularidad en el sector del aceite de oliva, una gran oportunidad para diferenciarse en los mercados” El OOWC explora las cualidades sensoriales del aceite de oliva El cambio climático, protagonista en el OOWC

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana