web statistics
Mercado

El cambio climático, protagonista en el OOWC

Su programa en 8 bloques distintos que abarcan todos y cada uno de los temas
BloqueA programa OOWC oleo080424
Juan Antonio Polo (COI), Georgios Koubouris (Instituto del Olivar de Grecia), Roberto García (Universidad de Jaén), Emilio J. González (Universidad de Córdoba) y Kostas Chartzoulakis (Instituto del Olivar de Grecia)./Foto: OOWC

Ponencias con temas de gran relevancia y la participación de más de 50 expertos de reconocido prestigio nacional e internacional hacen que el Olive Oil World Congress (OOWC), que se celebrará del 26 al 28 de junio en la sede central de CSIC en Madrid, cuente en su primera edición con un espectacular programa de ponencias. Y es que este evento, que tendrá lugar del 26 al 28 de junio de 2024 en Madrid, pretende convertirse en la cita más importante a nivel internacional para los profesionales del sector del aceite de oliva y del olivar.

Para ello, el OOWC ha dividido su programa en 8 bloques distintos que abarcan todos y cada uno de los temas que ocupan a toda la cadena de valor del sector.

El desafío del cabio climático

Así, el congreso inaugurará su primer bloque de ponencias titulado ‘Aceite de oliva frente al cambio climático’ con las intervenciones de Juan Antonio Polo, jefe del departamento de elaiotecnia y medioambiente del Consejo Oleícola Internacional (COI), quien hablará sobre ‘El sector del aceite de oliva como una solución al cambio climático’. No es de extrañar que el olivo, un cultivo fundamental para la Cuenca Mediterránea y otros rincones del mundo, también desempeñe un papel clave frente al cambio climático ya que en su proceso de fotosíntesis los olivos capturan y absorben carbono, almacenándolo en el suelo.

Georgios Koubouris, investigador del Instituto del Olivar de Grecia, abordará cómo ‘El olivar se enfrenta al cambio climático’. Sin duda, la falta de lluvia y los periodos de sequía causarán estrés hídrico al olivo, comprometiendo la floración y, por lo tanto, la producción de aceitunas. "El OOWC ofrece una oportunidad única para conocer a los mejores expertos de la industria oleícola e informarse sobre el futuro del sector en un enfoque holístico que aúna los conocimientos sobre agricultura, industria, mercado y beneficios para la salud de los productos oleícolas", afirma Georgios.

Por su parte, Roberto García, investigador de la Universidad de Jaén, hablará sobre el ‘Balance de carbono en los olivares’, y su contribución como factor de lucha contra el cambio climático.

Emilio J. González, doctor en Ingeniería Agrónoma en la Universidad de Córdoba (UCO), será el encargado de llevar a cabo la ponencia titulada ‘Los cultivos de cobertura como herramienta de almacenamiento de carbono en el suelo’ en la que se responderán a cuestiones como cuánto carbono podría almacenarse y qué tipos de carbono, entre otras.

El encargado de cerrar este bloque será Kostas Chartzoulakis, investigador principal en el Instituto del Olivar de Grecia, con su ponencia sobre la ‘Mejora de la gestión del riego: diseño y gestión del sistema de riego frente a las sequías’. "En el OOWC late el corazón del sector oleícola con los últimos avances en técnicas de cultivo, tecnología y calidad del aceite de oliva, comercialización, salud y nutrición humana", indica.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana