web statistics
Mercado

El comportamiento de compra del aceite de oliva no solo está condicionado por los precios

Perspectivas de ‘Comercio y Consumo’ del aceite de oliva desde Australia, China, España, Estados Unidos, Líbano, Marruecos, Túnez y Turquía
Oowc consumo aove oleo290424
Todo aquel interesado en acudir a la cita más significativa del sector del aceite de oliva y del olivar, que se celebrará del 26 al 28 de junio en la sede central de CSIC en Madrid/Foto:123rf

El Olive Oil World Congress (OOWC), que tendrá lugar del 26 al 28 de junio de 2024 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, cuenta en su primera edición con un bloque de ponencias titulado ‘Comercio y Consumo’ en el cual ponentes de prestigio a nivel nacional e internacional analizarán uno de los temas más investigados por los profesionales de la industria.

Para ello, el congreso contará con la participación de Manuel Parras, Catedrático de la Universidad de Jaén (UJA), que llevará a cabo un ‘Análisis de la estrategia de consumo en el desarrollo empresarial’. “El sector del olivar y del aceite de oliva, aunque ha dado pasos de gigante, todavía está muy orientado a la producción y no al mercado. Los productores deben centrarse en el consumidor, buscando marcas que sean éticas y que aporten un valor añadido en todos los aspectos. Además de lo importante que es considerar el comportamiento de compra que no solo está condicionado por los precios, sino también por factores como la salud y la economía circular”, afirma. 

A continuación, tendrá lugar una mesa redonda titulada ‘Consumo del aceite de oliva en el mundo’, en la que estarán presentes David Valmorbida, presidente de la Asociación Australiana del Aceite de Oliva (AOO); Joseph Profaci, director ejecutivo de la Asociación Norteamericana del Aceite de Oliva (NAOOA); Di Yang, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; y Antonio Gallego, presidente de la Asociación Española de la Industria Exportadora de Aceite de Oliva  y Comercio (ASOLIVA).

Según explica Valmorbida, "el OOWC presenta una oportunidad única para compartir ideas y retos para el sector del aceite de oliva de todo el mundo, teniendo en cuenta la escasez de materia prima que resulta en precios récord".

Mientas que para Yang, a pesar de las marcadas fluctuaciones de precios de los últimos años, “el aceite de oliva sigue desempeñando un papel importante en la dieta diaria de la población, sobre todo en la región mediterránea. De ahí que sea vital reunir al sector y comprender las pautas de consumo de este producto tan especial".

Asimismo, durante la jornada se llevará a cabo una mesa redonda que, bajo el título ’Perspectivas del sector oleícola en los países del Mediterráneo Oriental’, contará con la participación de Wafaa El Khoury, jefa de Servicio para Oriente Próximo y Norte de África y Europa y Asia Central en el Centro de Inversiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Ayça Akça, investigadora en el Instituto de Investigación Oleícola de Tuzmir; Monji Msallem, investigador del Instituto del Olivar en Túnez; y Sara Oulbi, investigadora del Instituto Nacional de Investigación Agraria de Marruecos.

Para Akça, el OOWC resulta muy importante “porque pueden surgir ideas para combatir el cambio climático, apoyarnos entre países y los expertos en el tema intercambiarán ideas entre ellos. Gracias al congreso, podemos enterarnos de lo que ocurre en el mundo”.

El congreso también contará con expertos de la talla de Ignacio Ballester, subdirector de MSC Spain, para hablar sobre ‘La mejor solución para el aceite de oliva. Transporte en el mundo’.

El bloque lo cerrará Yousra Antit, jefe del departamento de Química Oleícola del Consejo Oleícola Internacional (COI), quien llevará a cabo la ponencia titulada ‘Nutriscore y el plan de acción del COI’.

Relacionado “La circularidad en el sector del aceite de oliva, una gran oportunidad para diferenciarse en los mercados” El OOWC explora las cualidades sensoriales del aceite de oliva El cambio climático, protagonista en el OOWC Aceite de oliva: El reto del etiquetado nutricional

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana