web statistics
Mercado

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las pymes del sector agroalimentario

Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Esta guía responde a una necesidad concreta: muchas pymes quieren integrar la sostenibilidad, pero se enfrentan a barreras técnicas, financieras y de formación./Foto: 123rf

En un entorno cada vez más exigente en términos de sostenibilidad, transparencia y trazabilidad, un equipo de investigadores de las universidades de Córdoba y Jaén ha elaborado una guía metodológica para que las pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario puedan elaborar su propio Estado de Sostenibilidad. Esta herramienta ofrece un enfoque realista y adaptado a la dimensión de las pymes, permitiendo su integración progresiva en la cadena de valor sostenible del sector.

Aunque las pymes no están aún obligadas por la normativa europea a reportar información no financiera, la elaboración voluntaria de informes de sostenibilidad les permite acceder a nuevos mercados, mejorar su reputación corporativa, atraer financiación verde y consolidarse como proveedoras de confianza en las cadenas agroalimentarias, cada vez más exigentes en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Esta guía responde a una necesidad concreta: muchas pymes quieren integrar la sostenibilidad, pero se enfrentan a barreras técnicas, financieras y de formación. Les ofrecemos una hoja de ruta clara y práctica para hacerlo posible, explica José Antonio Gómez-Limón, catedrático de la Universidad de Córdoba y coordinador de la publicación. 

Portada guia pymes agroalimentarias cajamar oleo240725

Herramienta práctica para un sector clave

La guía, fruto de un contrato de transferencia del conocimiento con Cajamar-Caja Rural, ha sido elaborada por un equipo interdisciplinar de ambas universidades andaluzas. Su diseño combina una visión técnica y pedagógica, facilitando que empresas con recursos limitados puedan emprender el camino del reporte de sostenibilidad sin necesidad de consultorías externas.

El sector agroalimentario está bajo fuerte escrutinio social. Esta guía les permite responder a la creciente demanda de información de clientes, consumidores y entidades financieras, añade Francisca Castilla, investigadora de la Universidad de Jaén y coautora del documento.

El contenido se estructura en torno a la elaboración del Estado de Sostenibilidad, adaptado a las particularidades de la pyme agroalimentaria, cubriendo aspectos clave como el impacto ambiental, la responsabilidad social o la gobernanza ética. Se incluyen ejemplos, indicadores sugeridos, plantillas y recomendaciones prácticas para facilitar su implantación paso a paso.

Pymes más sostenibles, empresas más competitivas

Integrar la sostenibilidad no solo responde a valores éticos, sino que se ha convertido en un factor de diferenciación y competitividad. Las pymes agroalimentarias que adopten voluntariamente esta herramienta podrán anticiparse a futuras obligaciones regulatorias, reforzar la confianza de sus clientes y mejorar su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.

Además, la guía impulsa una gestión de riesgos más efectiva, al permitir identificar y reducir vulnerabilidades medioambientales o sociales que afecten a la continuidad operativa de la empresa.

El conocimiento generado desde la universidad pública debe estar al servicio de la transformación del modelo productivo. Esta guía quiere ser un instrumento útil para avanzar hacia un sistema agroalimentario más sostenible, justo y resiliente, concluye Francisca Castilla.

 

Más noticias

Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible
Etiquetado aove sin grasa lecta oleo240725
Marketing/Packaging
Lecta lanza Adestor Gloss GP PFAS-free

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana