web statistics
Agronomía

Las hojas de olivo como fuente de polifenoles con disolventes sostenibles

Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Hojas olivo disolventes oleo240725
Resumen gráfico del método empleado en la extracción de antioxidantes a partir de residuos de poda del olivo utilizando cartuchos supramoleculares./Fuente: UPM

Un equipo de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un innovador proceso de extracción de compuestos antioxidantes naturales a partir de residuos de poda del olivo, utilizando disolventes supramoleculares sostenibles. Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo y abre nuevas posibilidades para la valorización industrial de la biomasa agrícola.

El cultivo del olivo genera cada año una elevada cantidad de residuos lignocelulósicos, especialmente hojas, como resultado de las prácticas de poda. Lejos de ser desechos sin valor, estas hojas contienen polifenoles, compuestos bioactivos de alto valor añadido ampliamente utilizados como antioxidantes en los sectores cosmético, farmacéutico, alimentario y de química fina.

Aunque ya existen procesos industriales para recuperar estos compuestos, la mayoría se basan en disolventes orgánicos de origen fósil, con los correspondientes impactos ambientales, riesgos toxicológicos y limitaciones normativas. Frente a esta problemática, el equipo de la UPM propone un enfoque basado en el uso de disolventes supramoleculares, también denominados cartuchos verdes, que ofrecen una alternativa más limpia, eficiente y adaptable para la extracción de principios activos de biomasa.

Estos disolventes verdes están compuestos por suspensiones micelares bifásicas (orgánica y acuosa), que pueden ajustarse en función de la materia prima y el compuesto objetivo, lo que los convierte en herramientas versátiles para aplicaciones industriales. En el estudio, publicado en la revista ACS Sustainable Chemistry & Engineering, los investigadores identificaron una combinación especialmente eficiente basada en ácido caprílico, etanol y agua, con la cual optimizaron la recuperación de antioxidantes y evaluaron su estabilidad bajo distintas condiciones de almacenamiento.

“Los resultados obtenidos confirman la viabilidad técnica de reemplazar disolventes convencionales por disolventes supramoleculares sostenibles en procesos de valorización de poda de olivo”, explica Andrea Sánchez, una de las autoras del trabajo.

El desarrollo adquiere particular relevancia si se considera que España lidera la producción mundial de aceituna, con el 35 % del volumen global y el 25 % de la superficie cultivada, lo que implica una enorme disponibilidad de residuos agrícolas susceptibles de transformación en productos de valor.

La investigación ha contado con el respaldo de la Unión Europea y de la Comunidad Autónoma de Madrid, a través de los proyectos PID2022-141965OB-C22 y PEJ-2021-AI/AMB-21861, así como del "Programa de Excelencia para el Profesorado Universitario".

El estudio, titulado “Evaluación de disolventes supramoleculares verdes y su aplicación para la extracción de antioxidantes naturales de hojas de Olea europaea L”., ha sido firmado por los investigadores Sánchez-Monedero, I. Díaz, M. Rodríguez, EJ González y M. González-Miquel.

Relacionado Pelos similares a sombrillas que les protegen del agua y el sol: así son las hojas del olivo Microbioma, carbono y biotecnología: el futuro del suelo agrícola a debate

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible
Etiquetado aove sin grasa lecta oleo240725
Marketing/Packaging
Lecta lanza Adestor Gloss GP PFAS-free
Exportaciones mayo25 oleo230725
Mercado
El aceite de oliva andaluz incrementa un 38% su volumen exportado pese a la caída de precios
GEA Iberia centrifugas oleo230725
Maquinaria
Es el primer separador de aceite de oliva del mundo con accionamiento directo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana