web statistics
Mercado

El OOWC reunirá en junio al sector olivarero mundial

Bienvenida oowc sevilla oleo170524
(izqda. a dcha) Enrique Martínez, director del Instituto de la Grasa de Sevilla; Juan Antonio Polo, jefe del Departamento de Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente del COI./Foto:OOWC

El Instituto de la Grasa de Sevilla ha sido el lugar elegido para la presentación en España del Olive Oil World Congress

El evento contó para su bienvenida con la participación de Enrique Martínez, director del Instituto de la Grasa de Sevilla; Juan Antonio Polo, jefe del Departamento de Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente del COI; y María Isabel Solís Benjumea, delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla.

Martínez, como anfitrión, dio las gracias por elegir el Instituto de la Grasa para esta presentación y destacó la importancia de la participación del Instituto en el comité organizador y científico del evento.

“Estamos encantados de ser anfitriones de este congreso tan relevante. La decisión de celebrarlo en nuestra sede nacional en Madrid fue acertada, considerando el respaldo científico que ofrece”, afirmó Martínez. “Deseamos que esta edición sea la primera de muchas”.

Tras él, Polo subrayó que “aunque el aceite de oliva representa solo el 2% de las grasas consumidas a nivel mundial, es un elemento fundamental para la nutrición y la salud”. “Eventos como el Olive Oil World Congress pueden ayudarnos a superar la situación actual de incertidumbre y a afrontar los nuevos retos que tiene el sector del olivar y del aceite de oliva”.

Asimismo, Solís ha reivindicado la gravedad de la pérdida de suelos en el cultivo del olivar, señalando que ciertas prácticas contribuyen a este problema. Además, ha expresado su gratitud por la elección de España como sede para este congreso, resaltando especialmente la decisión de presentarlo en Andalucía. Ha subrayado también el compromiso de la Junta con el sector, asegurando que “las puertas de la Consejería están abiertas para colaborar en su desarrollo y enfrentar los desafíos que se presenten”.

A continuación, Ricardo Migueláñez, coordinador general del OOWC, ha sido el encargado de presentar las principales cifras de este evento internacional que reunirá a expertos y profesionales de todo el mundo para discutir los últimos avances y desafíos para el cultivo, la transformación y comercialización de este producto.  

Para esta primera edición, el programa del OOWC se ha dividido en siete bloques temáticos que abarcan todos y cada uno de los temas que preocupan y ocupan al sector a nivel internacional.

Entre los ponentes confirmados, destacan Manuel Parras, profesor de la Universidad de Jaén y presidente de la Identificación Geográfica Protegida (IGP) Aceites de Jaén; Plácido Pascual, miembro del Panel de Cata del Laboratorio Agroalimentario de Córdoba; Georgios Koubouris, investigador del Instituto del Olivar de Grecia; Antonio Escribano, Catedrático de Nutrición Deportiva de la Universidad Católica de Murcia (UCAM); y Di Yang, experto en aceite vegetal en la División de Mercados y Comercio de FAO. Estos, permitirán a los asistentes conocer de primera mano las herramientas para abordar los desafíos y retos que tiene el sector de olivar y del aceite de oliva para el futuro.

Relacionado El OOWC, presente en la 40ª edición de Ovibeja El comportamiento de compra del aceite de oliva no solo está condicionado por los precios “La circularidad en el sector del aceite de oliva, una gran oportunidad para diferenciarse en los mercados” El OOWC explora las cualidades sensoriales del aceite de oliva El cambio climático, protagonista en el OOWC Aceite de oliva: El reto del etiquetado nutricional

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana