web statistics
AOVES

El OOWC explora las cualidades sensoriales del aceite de oliva

Su programa en 8 bloques distintos que abarcan todos y cada uno de los temas
Oowc analisis sensorial oleo150424
El aceite de oliva también se caracteriza por sus atributos sensoriales que lo hacen único gracias a su sabor, textura, olor, color o temperatura, y que cambian en función de la variedad de la aceituna. /Foto: 123rf

Plácido Pascual Morales (Laboratorio Agroalimentario de Córdoba), Hermenegildo Cobo Martínez (ICEX Sevilla), Karolina Brkić Bubola (Instituto de Agricultura y Turismo de Croacia) y Francisco de Paula Rodríguez García (Junta de Andalucía) serán los encargados de llevar a cabo el bloque ponencias sobre ‘Propiedades Sensoriales’ del OOWC

Francisco de Paula, consejero técnico de la Junta de Andalucía: “el congreso da a conocer la excelencia de un alimento único y los avances científicos que lo hacen posible”

Todo aquel interesado en acudir a la cita más significativa del sector del aceite de oliva y del olivar, que se celebrará del 26 al 28 de junio en la sede central de CSIC en Madrid, puede inscribirse a través de este enlace

El aceite de oliva también se caracteriza por sus atributos sensoriales que lo hacen único gracias a su sabor, textura, olor, color o temperatura, y que cambian en función de la variedad de la aceituna. 

Por ello, el Olive Oil World Congress (OOWC), que tendrá lugar del 26 al 28 de junio de 2024 en Madrid, cuenta en su primera edición con bloque de ponencias titulado ‘Propiedades sensoriales’ en el cual ponentes de prestigio a nivel nacional e internacional analizarán uno de los temas más investigados por los profesionales de la industria.

Para ello, el congreso contará con la participación de Plácido Pascual Morales, miembro del Panel de Cata del Laboratorio Agroalimentario de Córdoba, que hablará sobre ‘Análisis sensorial y su importancia para determinar la calidad del AOVE’. “El presente y el futuro del aceite de oliva virgen avanzando hacia un mundo más sabroso y saludable ¡no te lo pierdas!”, apunta.

Hermenegildo Cobo Martínez, director regional del ICEX en Sevilla, abordará los ‘Aceites de oliva Borderline’, quien afirma que “asistir al Congreso Mundial del Aceite de Oliva brinda una oportunidad especial para descubrir las últimas tendencias, investigaciones y avances en el sector del aceite de oliva. También es una excelente oportunidad para relacionarse con expertos, productores y aficionados a este sabroso y nutritivo producto”.

El congreso también contará con expertos a nivel mundial como Karolina Brkić Bubola, investigadora del Instituto de Agricultura y Turismo de Croacia, para hablar sobre ‘Aromas en los aceites de oliva’.

El encargado de cerrar este bloque será Francisco de Paula Rodríguez García, consejero técnico de la Junta de Andalucía, con su ponencia sobre la ‘Incertidumbres en la evaluación organoléptica’, quien asegura que “el congreso da a conocer la excelencia de un alimento único y los avances científicos que lo hacen posible”.

Relacionado El cambio climático, protagonista en el OOWC Aceite de oliva: El reto del etiquetado nutricional El programa del OOWC: ciencia, empresa y mucho más

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana