web statistics
Mercado

Italia regula la recolección turística de aceitunas como experiencia oleoturística

Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
La iniciativa ha sido promovida por la Coordinación Regional de Città dell’Olio en Puglia y cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Bari./Foto: 123rf

El turismo del aceite de oliva da un paso decisivo en Italia con la firma de un protocolo nacional que regula la recolección turística de aceitunas, una práctica cada vez más demandada en las experiencias de oleoturismo. El acuerdo, suscrito entre la Inspección Nacional del Trabajo y la Asociación Nacional de Ciudades del Aceite (Città dell'Olio), establece una serie de directrices para garantizar que esta actividad se desarrolle bajo condiciones de seguridad, legalidad y con fines culturales y recreativos, no productivos.

El documento fue firmado en el marco de la conferencia "Turismo del aceite de oliva en Puglia: nuevas oportunidades y perspectivas de mejora", celebrada en Bari con la participación de autoridades regionales y profesionales del sector oleícola y turístico. La iniciativa ha sido promovida por la Coordinación Regional de Città dell’Olio en Puglia y cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Bari.

“Con esta regulación avanzamos hacia una oferta oleoturística más cualificada, segura y respetuosa. Es una herramienta clave para apoyar a los olivareros y proteger a los turistas que desean vivir la experiencia de la recolección en primera persona”, explicó Michele Sonnessa, presidente de Città dell’Olio.

Una experiencia formativa y no productiva

El protocolo define la recolección turística de aceitunas como una actividad participativa, voluntaria y limitada, orientada a la formación, sensibilización y difusión de la cultura del aceite de oliva virgen extra. Su objetivo es dar a conocer las técnicas de cosecha, las características agronómicas del olivar y el valor patrimonial y gastronómico del aceite.

Características clave de la actividad regulada:

  • Duración máxima: dos horas por día.
  • Participación: voluntaria, no remunerada, y no más de dos veces por semana en la misma empresa.
  • Supervisión constante: la empresa debe garantizar la presencia de personal cualificado durante toda la actividad.
  • Prohibiciones: no se permite el uso de maquinaria agrícola ni la manipulación de cargas.
  • Condiciones de seguridad: uso obligatorio de equipos de protección, señalización de zonas de riesgo y adecuación de las instalaciones.
  • Limitación espacial: la actividad debe desarrollarse en zonas diferenciadas de aquellas destinadas a la cosecha profesional.

 

Solo podrán organizar esta actividad aquellas explotaciones agrícolas, almazaras y entidades oleoturísticas legalmente registradas y habilitadas según la normativa vigente. Los lugares destinados a la recolección turística deberán cumplir las normativas de higiene, accesibilidad y seguridad laboral, y contar con una correcta identificación para los visitantes.

Oleoturismo: motor de valorización territorial y cultural

Italia cuenta con cerca de un millón de productores oleícolas y más de 550 variedades autóctonas, lo que representa más del 40 % de la biodiversidad mundial del olivo. Este patrimonio, junto con la riqueza paisajística, cultural y gastronómica de los territorios productores, posiciona al oleoturismo como un vector estratégico para el desarrollo rural y la diversificación económica.

“Queremos que el turista que visita nuestras 520 Ciudades del Aceite viva una experiencia segura, educativa y culturalmente enriquecedora. Esta normativa permitirá descubrir almazaras, museos del aceite, participar en catas y eventos culturales sin riesgos y con pleno respeto a la legalidad”, añadió Sonnessa.

Este protocolo se alinea con el firmado previamente para regular la recolección turística de uva, consolidando un marco jurídico común para las actividades agrícolas con participación activa de visitantes, lo que refuerza la profesionalización del turismo agroalimentario y la sostenibilidad del modelo oleoturístico.

Relacionado Apulia fortalece el oleoturismo regional con una ley que formaliza el diálogo con Città dell’Olio Italia oficializa las Ciudades de Identidad para impulsar el turismo y la producción local

Más noticias

Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Etiquetado aove sin grasa lecta oleo240725
Marketing/Packaging
Lecta lanza Adestor Gloss GP PFAS-free
GEA Iberia centrifugas oleo230725
Maquinaria
Es el primer separador de aceite de oliva del mundo con accionamiento directo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana