web statistics
I+D+I

El reto tecnológico del proyecto PHENOILS

PHENOILS pretende obtener aceites de oliva virgen extra con una mayor cantidad de polifenoles (antioxidantes)
Fase final Phenoilsaesru oleo 280922
El proyecto aborda su última anualidad con el objetivo de consolidar los prometedores resultados obtenidos en años anteriores./Foto: Acesur

PHENOILS, proyecto europeo de I+D que cuenta con el apoyo financiero de EIT FOOD y liderado por Acesur, en consorcio con entidades científicas internacionales de primer nivel como Instituto de la Grasa-CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), Universidad de Turín, Centro tecnológico alemán Fraunhofer y la empresa portuguesa Energy Pulses Systems, aborda su última anualidad con el objetivo de consolidar los prometedores resultados obtenidos en años anteriores.

Esta anualidad, los eventos tendrán lugar en España, Italia y Grecia (como en la anualidad 2021), junto con la incorporación de un nuevo país vinculado al sector oleícola, Croacia. En él, se impartirá un taller con la colaboración de la Universidad de Zagreb en el que participará la Universidad de Turín para mostrar los avances obtenidos en las pasadas anualidades.

Los aceites vírgenes que se obtengan como resultado de la aplicación de nuevas tecnologías innovadoras seleccionadas para la extracción de aceite de oliva (Ultrasonidos, Pulsos electromagnéticos y la combinación de ambas), serán comparados con aceites vírgenes control (con método tradicional extractivo) obtenidos en las mismas condiciones experimentales y de las mismas variedades, en busca de resultados diferenciadores que proporcionen valor añadido al producto desde un punto de vista funcional (antioxidantes) e industrial (rendimiento de extracción).

Junto con el desarrollo de la parte técnica descrita, en paralelo, se desarrollarán cursos, clases magistrales y talleres que incrementen la difusión del proyecto en el sector oleícola. Asimismo, se publicarán los resultados obtenidos, informando al sector y a toda la comunidad científica y académica de los países RIS participantes.

En consecuencia, PHENOILS pretende obtener aceites de oliva virgen extra con una mayor cantidad de polifenoles (antioxidantes), compuestos beneficiosos en salud, gracias al uso de nuevas técnicas extractivas que aplicadas al proceso convencional, doten al producto final de un importante valor añadido, todo ello sin perder de vista la obtención de correctos o incluso mejorados rendimientos de extracción. Por ello esta anualidad se presenta como un reto tecnológico de primera magnitud en el que se probará la viabilidad de las mismas a escala industrial, obteniendo resultados concluyentes.


Relacionado Buenos resultados del proyecto PHENOILS al investigar tecnologías extractivas para producir AOVE más saludable Phenoils afronta el comienzo de la campaña 2021/2022 en la segunda anualidad de su proyecto europeo Phenoils testará a escala industrial dos innovadoras tecnologías de extracción de AOVE más sostenibles y rentables

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana