web statistics
I+D+I

Uso de subproductos oleícolas para la fabricación de botellas para aceite de oliva virgen extra

Olive pack acesur oleo 5240
El proyecto Olive Pack, nace como continuidad del proyecto ALPEOCEL./Foto: Acesur

La empresa Aceites del Sur (ACESUR) dentro de su línea de innovación y sostenibilidad, ha puesto en marcha el proyecto Olive Pack, que tiene como objetivo desarrollar un nuevo bioplástico biodegradable/compostable con el que fabricar botellas para el envasado de sus aceites de oliva virgen extra.

El nuevo bioplástico incluirá en su composición micro/nano fibras de celulosa (MNFC) extraídas de subproductos del olivar, de modo que se pretende dotar de mayor valor a nuestros subproductos mediante la generación de nuevos materiales sostenibles que puedan ser utilizados en la fabricación de los envases de aceite de oliva virgen extra.

Olive Pack es un proyecto de I+D que tiene una doble carga de circularidad pues pretende generar un material biobasado, y biodegradable, además de incorporar la economía circular asociada a nuestros subproductos, obteniendo botellas totalmente sostenibles y con mejores prestaciones técnicas que el PET (plástico) en lo referente a resistencia, impermeabilidad al oxígeno o preservación frente a la luz.

AINIA colaborará con ACESUR en este proyecto con el diseño y optimización, a escala laboratorio, del proceso de extracción de celulosa y de la producción de microfibras de celulosa a partir del alpeorujo y sus derivados, así como en su escalado. Además, optimizará el secado de las microfibras de celulosa por tecnología spray-drying y las modificará químicamente para hacerlas compatibles con el biopolímero con el que se fabricará la botella.

El proyecto Olive Pack, nace como continuidad del proyecto ALPEOCEL en el que se estudió la viabilidad, a escala laboratorio, de la obtención de microfibras de celulosa mediante nuevos procesos de biorrefinería para la transformación sostenible del alpeorujo, en compuestos de mayor valor añadido como microfibras y nanofibras de celulosa.

El Departamento de I+D+I de Acesur, trabajará en el proyecto Olive Pack hasta 2024, fecha para la que se espera podría disponible este envase verde. El presupuesto del proyecto supera el millón de euros.

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana