Revista
La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), refuerza su respaldo al sector agroalimentario cordobés con una nueva convocatoria de subvenciones dirigidas a mejorar la comercialización y distribución de productos agroindustriales locales. Esta es ya la cuarta edición de unas ayudas que consolidan el compromiso de la institución provincial con uno de los sectores estratégicos de la economía territorial.
El programa, dotado con un presupuesto total de 450.000 euros, permite a las empresas beneficiarias obtener subvenciones de hasta 4.000 euros para financiar acciones dirigidas al mantenimiento o mejora de su posicionamiento comercial, tanto en canales tradicionales como digitales.
El plazo para la presentación de solicitudes está abierto y permanecerá activo hasta el 4 de agosto de 2025. Las bases completas pueden consultarse en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicado el 14 de julio.
Según ha explicado el diputado provincial y delegado del área económica, Félix Romero, estas ayudas suponen mucho más que un apoyo financiero: “Estamos hablando de fijación de población al territorio y de un sector que es orgullo de la provincia y genera empleo y dinamismo económico en el mundo rural”.
Romero ha recordado que la convocatoria se enmarca en la estrategia de ‘Sabor a Córdoba’, una marca institucional que agrupa a las almazaras, queserías, bodegas y cooperativas locales: “Tiene que ser un sinónimo de que lo rural es innovación, y estas ayudas son una herramienta para modernizar el tejido productivo”.
Más de un centenar de empresas beneficiadas en la edición anterior
En la edición de 2024, un total de 117 empresas agroalimentarias se beneficiaron de estas ayudas. Entre ellas, destacaron las ubicadas en la Campiña Sur (39), la Subbética (23) y Los Pedroches (22). Por sectores, el 36% de las empresas se dedicaban al aceite de oliva y aceituna de mesa, un 23% al vino y vinagre, y un 18% al sector cárnico.
Acciones subvencionables: marketing, digitalización, ferias y certificaciones
Entre los gastos subvencionables se incluyen acciones de marketing, desarrollo de canales online, estudios de mercado, implantación de etiquetado inteligente, formación en marketing digital, mejora del packaging, y asistencia a ferias o eventos comerciales.
Como novedades este año, se incorpora el apoyo a proyectos de innovación en proceso o producto y a la implantación de sistemas de certificación de huella de carbono, alineando la convocatoria con los nuevos retos en sostenibilidad y trazabilidad que enfrenta el sector agroalimentario europeo.