web statistics
I+D+I

Buenos resultados del proyecto PHENOILS al investigar tecnologías extractivas para producir AOVE más saludable

Phenolis acesur oleo calidad 5306
Estas pruebas se han llevado a cabo con las variedades Manzanilla en España, Arbequina en Portugal y Coratina en Italia./Foto: 123rf

El proyecto PHENOILS ha concluido su segundo año con un gran éxito, habiendo conseguido su objetivo de encontrar y testar nuevas metodologías extractivas para producir aceites de oliva virgen extra con un mayor contenido fenólico, compuestos minoritarios responsables de innumerables beneficios saludables hacia el consumidor.

Durante esta segunda anualidad del proyecto, se ha trabajado en el testeo de las nuevas tecnologías extractivas seleccionadas (ultrasonidos, pulsos electromagnéticos y ambas combinadas) tanto a escala alta piloto como a escala industrial, en los países RIS (España, Portugal e Italia) con economías íntimamente vinculadas al sector olivarero.

Estas pruebas se han llevado a cabo con las variedades Manzanilla en España, Arbequina en Portugal y Coratina en Italia, en un grado de maduración medio de los frutos, durante la campaña 2021/2022, desde final de octubre a diciembre.

Aunque los últimos resultados se encuentran aún en fase de estudio, en los obtenidos a tiempo cero, se aprecia tanto una mejora de rendimientos de extracción como de aumento de polifenoles, con las dos tecnologías y la tecnología combinada, obteniendo datos optimistas y positivos para el proyecto, por lo que se espera finalizar esta segunda anualidad de forma exitosa para poder afrontar con la tecnología definitiva seleccionada la escala industrial en el año 2022 en nuevos países RIS.

PHENOILS es un proyecto financiado por EIT-FOOD (Comunidad Europea de Innovación de Alimentación), liderado por Acesur y constituido en consorcio con el Instituto de la Grasa (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Centro Tecnológico Fraunhofer, Universidad de Turín y la empresa portuguesa Energy Pulses Systems.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana