Revista
Drones, satélites y sensores hiperespectrales y térmicos son algunas de las herramientas tecnológicas que protagonizan el proyecto FIXYLL, una iniciativa de vanguardia financiada por la Agencia Espacial Italiana y liderada por el Distrito Tecnológico Aeroespacial (DTA) en colaboración con Planetek y Unaprol. El objetivo: desarrollar un sistema integral de teledetección y control de Xylella fastidiosa, una de las amenazas más devastadoras para el olivar mediterráneo.
Teledetección avanzada para la detección temprana de Xylella
El núcleo del proyecto se centra en la integración de datos multiespectrales y térmicos captados por plataformas aéreas (UAVs) y satelitales, junto con modelos de análisis agronómico, para identificar y monitorizar zonas de riesgo y detectar olivos infectados en fases tempranas. El uso combinado de estas tecnologías permite una mejor planificación de las intervenciones fitosanitarias, la delimitación precisa de áreas afectadas y el seguimiento del cumplimiento de las medidas fitosanitarias obligatorias.
FIXYLL también trabaja en el desarrollo de algoritmos para la discriminación espectral de árboles sanos e infectados, la verificación remota de la erradicación de ejemplares afectados y el seguimiento de la cobertura vegetal, clave para garantizar el cumplimiento de la normativa regional sobre el laboreo obligatorio del suelo.
Presentación de resultados y validación en campo
La jornada demostrativa celebrada el pasado 19 de junio reunió en la región de Apulia (Italia) a representantes de instituciones, centros de investigación, asociaciones agrarias y organizaciones de productores, entre ellos Coldiretti Puglia y Pugliaolive. Durante el evento se presentaron los primeros resultados operativos del proyecto, así como diversas soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión de enfermedades en el olivar y a la optimización de los recursos hídricos.
Uno de los principales focos del encuentro fue el diálogo con los productores afectados por Xylella, quienes compartieron experiencias de campo y valoraron el potencial de estas herramientas como apoyo directo en la lucha contra la bacteria. La tecnología, en este contexto, se configura como un aliado estratégico del agricultor, especialmente en zonas de alta presión sanitaria.
Hacia una gestión inteligente del olivar en contextos de riesgo
El proyecto FIXYLL representa un salto cualitativo en la aplicación de tecnología aeroespacial al sector agroalimentario, abriendo nuevas vías para la gestión inteligente de plagas y enfermedades de alto impacto económico y social. Su enfoque multidisciplinar —que combina ciencia de datos, teledetección, agronomía y legislación— lo posiciona como un modelo replicable en otros territorios afectados por Xylella fastidiosa, y un referente en el desarrollo de estrategias de agricultura de precisión para sistemas leñosos.