web statistics
Agronomía

Nueva formación del COI para mejorar la medición del secuestro de carbono en olivicultura

Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
El COI destaca que esta fase piloto representa un entorno colaborativo en el que los comentarios y sugerencias de los usuarios serán clave para mejorar la herramienta./Foto: Pixabay

El Consejo Oleícola Internacional (COI) continúa con la fase piloto de su herramienta de cálculo del balance de carbono, una solución diseñada para medir de forma precisa la capacidad de los olivares como sumideros de CO₂. En este contexto, el COI ha programado una segunda ronda de seminarios web dirigidos a usuarios que ya están probando la herramienta, con el fin de facilitar su correcta aplicación y resolver posibles dudas técnicas.

Estas sesiones formativas tienen como objetivo presentar el funcionamiento detallado de la herramienta, explicar los datos de entrada necesarios y aclarar la lógica detrás de los cálculos. Además, se expondrán los criterios metodológicos que sustentan el modelo y se introducirá el manual de usuario, que se actualizará conforme evolucione el proyecto. La formación también incluirá un espacio de preguntas y respuestas orientado a los productores, técnicos y expertos en sostenibilidad agrícola.

El COI destaca que esta fase piloto representa un entorno colaborativo en el que los comentarios y sugerencias de los usuarios serán clave para mejorar la herramienta. El objetivo es que refleje de forma rigurosa el papel del olivar en la mitigación del cambio climático, facilitando la toma de decisiones basada en evidencia científica y alineada con las estrategias de sostenibilidad agraria.

Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).

Relacionado COI avanza en la certificación de carbono para olivares Nuevas oportunidades para el sector olivarero: inscripción abierta al proyecto “Balance de Carbono” del COI Propuestas para el desarrollo de un modelo para la evaluación del balance de carbono en el olivar El COI impulsa un sistema para medir y certificar las emisiones del sector El COI y AENOR unen fuerzas para impulsar el proyecto del balance de carbono del olivar

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo
Consumidor omnicanal oleo170725
Mercado
El 97% de los consumidores españoles prefiere comprar en tienda física

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana