web statistics
I+D+I

La Inteligencia Artificial al servicio de la calidad del aceite de oliva

La nueva herramienta será de gran utilidad para la industria agroindustrial, particularmente en el análisis de datos para la clasificación de productos oleícolas
Argentina inti aove oleo310125
El trabajo realizado emplea lenguaje de programación Python, álgebra lineal, cálculo matemático y algoritmos de aprendizaje automático./Foto. INTI

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio del Gobierno de Argentina, han desarrollado una nueva metodología basada en Inteligencia Artificial (IA) que promete revolucionar la determinación de la calidad del aceite de oliva. Esta tecnología innovadora será clave en la clasificación precisa de aceites de oliva virgen, virgen extra y lampante (aceite no apto para consumo humano), utilizando análisis avanzados de diversos indicadores físicos y químicos.

La nueva herramienta será de gran utilidad para la industria agroindustrial, particularmente en el análisis de datos para la clasificación de productos oleícolas, y se presenta como un avance significativo hacia la automatización y optimización de los procesos de evaluación de calidad.

Inteligencia Artificial y análisis predictivo al servicio de la industria oleícola

El trabajo realizado emplea lenguaje de programación Python, álgebra lineal, cálculo matemático y algoritmos de aprendizaje automático para predecir la calidad del aceite, con un análisis exhaustivo de índices clásicos de la industria como la acidez, índice de peróxido, K232, K270 y ΔK. Estos parámetros son fundamentales para clasificar el aceite de oliva según los estándares establecidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI).

El análisis se basó en datos recopilados de distintas regiones olivícolas de Argentina, como Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca, y se realizó utilizando los resultados obtenidos desde 2020 hasta 2024 en el laboratorio de análisis físico-químico del INTI Regional Mendoza.

El olivo: pilar económico de Argentina

La producción de aceite de oliva es una de las principales actividades económicas regionales en Argentina, extendiéndose por las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chubut, Mendoza, entre otras. Con un total de 77.170 hectáreas de olivos según el último Censo Nacional Agropecuario, el sector olivícola no solo es crucial para la economía local, sino que también tiene una fuerte vocación exportadora. Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones de aceite de oliva de Argentina alcanzaron los 117 millones de dólares, lo que representa un incremento del 57,5% interanual.

Argentina es actualmente el principal productor y exportador de aceite de oliva en América del Sur, con una producción anual de 40.000 toneladas, de las cuales 37.200 toneladas se destinan a la exportación. Los destinos principales de estas exportaciones son Estados Unidos, España y Brasil.

Próximos pasos: consolidación y expansión hacia nuevos mercados

Según el ingeniero Eduardo Ban, asesor técnico en Industrias 4.0 de la Región Cuyo, los siguientes pasos incluyen la integración de este trabajo con otras aplicaciones de laboratorio, con el fin de realizar análisis en línea de los aceites y ampliar las variables a analizar para obtener información más detallada sobre la localización del olivar, el terruño y la certificación de origen.

“Estos avances no solo permitirán mejorar la clasificación y calidad del aceite, sino que también ayudarán a posicionar al sector de forma más competitiva a nivel global”, comentó Ban.

Con el respaldo de tecnologías avanzadas como la desarrollada por el INTI, la industria olivícola argentina busca consolidarse aún más en el mercado global, abriéndose paso hacia nuevos horizontes y mercados más exigentes, a través de mediciones precisas que validen la calidad superior de su producto.

Relacionado Desafíos y logros de la industria olivícola argentina en un año de crecimiento Impulsando la olivicultura argentina de Catamarca El liderazgo de San Juan en la industria olivícola argentina La apuesta de Buenos Aires como productor de aceite de oliva de alta calidad Argentina se incorpora a la red de germoplasma del COI

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana