web statistics
Mercado

Desafíos y logros de la industria olivícola argentina en un año de crecimiento

Informe Olivícola 2023 de la Federación Olivícola Argentina (FOA)
Mercado exportador aove argenino 2023 oleo201224
En 2023, las exportaciones de aceite de oliva argentino alcanzaron 37.011.572 kg./Foto: FOA

La Federación Olivícola Argentina (FOA) presenta el Informe Olivícola 2023, un análisis exhaustivo que refleja el estado actual y las proyecciones del sector en el país. Con datos provenientes del INDEC y estimaciones propias, el reporte destaca el impacto económico, las exportaciones y las oportunidades de crecimiento para esta industria estratégica.

Producción nacional: cifras y tendencias

En 2023, la olivicultura argentina destinó 70.000 hectáreas a la producción, concentradas en las provincias de La Rioja, San Juan, Catamarca y Mendoza. Este total representa una reducción del 20% respecto al último censo agropecuario, atribuida a factores climáticos y de rentabilidad.

Distribución regional y destinos productivos:

  • La Rioja: 26.000 ha (54% aceite, 46% mesa)
  • San Juan: 18.000 ha (90% aceite, 10% mesa)
  • Catamarca: 13.000 ha (74% aceite, 26% mesa)
  • Mendoza: 13.000 ha (75% aceite, 25% mesa)

 

La producción total estimada ascendió a 390.000 toneladas de aceitunas, procesadas en: 45.000 toneladas de aceite de oliva y 80.000 toneladas de aceitunas de mesa. El 75%-80% de esta producción se exportó, consolidando a Argentina como un jugador clave en el mercado internacional.

Impacto económico: empleo y desarrollo regional

La industria olivícola genera 6.000 empleos permanentes y 43.000 empleos temporales durante la cosecha. Estas cifras subrayan su importancia para las economías regionales, especialmente en provincias alejadas de los grandes centros urbanos, donde fortalece el arraigo y promueve el desarrollo local.

Principales desafíos del sector

A pesar de los avances, el sector enfrenta obstáculos estructurales y externos que limitan su crecimiento:

  • Falta de rentabilidad: reduce la reinversión anual necesaria para optimizar la producción.
  • Problemas operativos: poda deficiente, cosecha tardía y fertilización insuficiente afectan los rendimientos por hectárea.
  • Incremento de costos: aumento en insumos agroquímicos, fertilizantes y energía.
  • Cambio climático: impacta los volúmenes de producción y aumenta los costos unitarios.
  • Barreras cambiarias: dificultan la importación de tecnología y equipamiento clave.
  • Exportaciones 2023: crecimiento y mercados clave


Aceite de oliva

En 2023, las exportaciones de aceite de oliva argentino alcanzaron 37.011.572 kg, con un valor FOB de 218,9 millones de dólares, marcando un aumento significativo en precio y volumen respecto a años anteriores.

Principales mercados internacionales: Estados Unidos, 32%; España, 30%; Brasil, 18%; Portugal, 7,6% e Italia, 4,2%

El origen de la producción es principalemente de las siguientes znas productoras: San Juan, 51%; La Rioja, 31%; Catamarca, 13% y Mendoza, 3%.

Aceitunas de mesa

Las exportaciones de aceitunas de mesa sumaron 56.148.873 kg, con un valor FOB de 77,5 millones de dólares y un precio promedio de 1.381 USD por tonelada.

Los destinos principales son. Brasil, 78%; Estados Unidos, 7%;Uruguay, 3%;Chile, 2%.

El origen de la producción es principalemente de las siguientes znas productoras: La Rioja, 58%; Catamarca, 19%; Mendoza, 12% y San Juan, 9%.

Reconocimientos internacionales

Argentina se posicionó como un referente mundial en aceite de oliva virgen extra. En 2023, obtuvo 300 premios internacionales en 19 concursos, incluyendo 27 EVOO of the Year, consolidándose como el 7º país más premiado del mundo según el EVOO World Ranking.

Sin embargo, el ingreso a mercados internacionales con marca propia sigue siendo un desafío, debido a la predominancia de exportaciones a granel y las barreras comerciales.

Sostenibilidad y proyección futura

El sector avanza hacia un modelo más sostenible mediante inversiones en tecnología y la implementación de prácticas que optimicen el uso de recursos. Destacan:

  • Medición del impacto ambiental: alianza con el INTI para cumplir con futuros requisitos del mercado europeo.
  • Energías renovables: gestión para el reconocimiento como regantes electro-dependientes y acceso a créditos para la reconversión energética.

El sector olivícola argentino cierra 2023 con resultados alentadores, superando los desafíos globales y consolidando su presencia en mercados internacionales. La combinación de tecnología, sostenibilidad y calidad le permite proyectarse como un actor clave en la agroindustria global.
 

Relacionado La provincia de Mendoza abre el camino al oleoturismo en Argentina El liderazgo de San Juan en la industria olivícola argentina Argentina se incorpora a la red de germoplasma del COI La apuesta de Buenos Aires como productor de aceite de oliva de alta calidad Argentina ya tiene su primera Indicación Geográfica para aceite de oliva extra virgen Argentina evalúa ochenta y dos variedades de olivos para su explotación comercial

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana