web statistics
Mercado

El liderazgo de San Juan en la industria olivícola argentina

La provincia es el primer productor y exportador de aceite de oliva virgen extra en el país
San juan argentina produccion oleo290524
Además, cuenta con condiciones geográficas y climáticas óptimas para la plantación de olivos./Foto: Servicio informativo Gobierno de San Juan

La provincia de San Juan se ha consolidado como referente nacional en la industria olivícola, destacándose como el primer productor y exportador de aceite de oliva virgen extra en Argentina. Gracias a sus condiciones geográficas y climáticas óptimas, San Juan ha logrado un rendimiento excepcional en la plantación de olivos, lo que se traduce en una producción de alta calidad y un impacto significativo en la economía local.

San Juan cuenta con aproximadamente 15,000 hectáreas de olivo, de las cuales el 70% son variedades aceiteras y el 30% conserveras. En 2023, el 95% de la producción de olivos fue destinado a la elaboración de aceite de oliva virgen extra, mientras que el 5% se utilizó para aceitunas de conserva. Las condiciones climáticas y geográficas de la provincia permiten un rendimiento superior del fruto, consolidando su posición como líder en la producción de alta calidad.

Producción y exportación 

En 2023, San Juan se destacó como el primer productor y exportador de aceite de oliva virgen extra en el país, comercializando más del 30% del total exportado por Argentina. Las exportaciones del sector olivícola de San Juan alcanzaron los USD 74 millones FOB en 2023, evidenciando el éxito y la importancia de esta industria para la economía provincial.

En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de aceite de oliva y aceitunas en conserva de San Juan experimentaron un aumento del 151% en valor FOB, alcanzando los USD 7,6 millones. Este crecimiento refleja el continuo éxito y la demanda de los productos olivícolas de la provincia en los mercados internacionales.

Impacto económico y social

El proyecto de olivicultura en San Juan, iniciado en 2005, ha crecido hasta contar con más de 11,000 hectáreas cultivadas, de las cuales el 90% está destinado a olivos y el resto a pistachos, frutos secos y vides premium. Este emprendimiento genera más de 700 puestos de trabajo, subrayando su impacto positivo en la economía y la comunidad local.

Centro tecnológico y sello de origen

San Juan alberga uno de los Centros Tecnológicos y de Calidad más importantes a nivel internacional en la producción de aceitunas y elaboración de aceites. Actualmente, la provincia gestiona su Sello de Origen con indicación geográfica, buscando certificar científicamente la calidad de los productos olivícolas y destacar su distinción a nivel nacional.

Celebración del Día Nacional de la Olivicultura

Cada 24 de mayo, Argentina celebra el Día Nacional de la Olivicultura, conmemorando la plantación del primer olivo en Arauco, La Rioja, en 1591. Desde entonces, la industria olivícola ha florecido, posicionando a San Juan como un líder indiscutible en el sector.
 

Relacionado Argentina evalúa ochenta y dos variedades de olivos para su explotación comercial Argentina se incorpora a la red de germoplasma del COI Argentina ya tiene su primera Indicación Geográfica para aceite de oliva extra virgen

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana