Agronomía

Argentina se incorpora a la red de germoplasma del COI

En la Estación Experimental Agropecuaria de San Juan, parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Argentina Germosplasm Network coi oleo 310123
Este reconocimiento se otorgó luego de que se realizará una misión específica a este país para verificar el cumplimiento de los requisitos requeridos./Foto: COI

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha anunciado que la colección de plantas de olivo establecida en la Estación Experimental Agropecuaria de San Juan, parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), República de Argentina, ahora es reconocida como la nueva colección internacional de plantas de olivo de la red de germoplasma del COI.

Este reconocimiento se otorgó luego una vez finalizada una visita específica a este país para verificar el cumplimiento de los requisitos requeridos. Esta misión contó con la presencia de Lhassane Sikaoui, Responsable de la Unidad de Olivicultura, Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente del COI, y de Melek Veral, experto del COI y Responsable de la Recolección Internacional de Olivos de Izmir –Turquía.

Durante esta visita, los expertos del COI sostuvieron reuniones con funcionarios argentinos, entre ellos Sofía Tagarelli y Yanina Yalungo, de la subsecretaría de Alimentación, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Jorge Martín, director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan, el Dr. Claudio Galmarini y la Dra. Mónica Ruiz, directora Regional y directora de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA San Juan) del INTA, respectivamente, la Jefes de la Colección Nacional de Aceituna de San Juan-Argentina, Dres. Mariela Torres y Pierluigi Pierantozzi y sus colaboradores, así como productores de aceitunas locales.

Relacionado Argentina evalúa ochenta y dos variedades de olivos para su explotación comercial La UNIA y la Universidad argentina de Catamarca intercambian experiencias sobre el cultivo del olivar

Más noticias

Olive atlas oleo 310323
Agronomía
Es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual
Escualeno aceite oliva unizar oleo 310323
Salud
El resultado de estos análisis de vanguardia sugiere que el aporte de escualeno está aliviando la esteatohepatitis
Clm olivare vivos firma oleo 310323
Agronomía
Esta comunidad autonóma cuenta con 450.000 hectáreas, que ya supera en superficie al viñedo
DOSierraMagina FFAcrmacia UCM oleo 310323
Salud
En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19
OrganicFoodIberia record oleo 310323
Mercado
La cita de referencia del sector ecológico, que se celebrará en IFEMA MADRID los días 7 y 8 de junio
Tesis orujo salud ictan cisc oriva oleo 300323
Salud
La tesis ha sido presentada por Susana González Rámila, investigadora en prácticas del ICTAN-CSIC
Proyecto girasoil asaja sevilla oleo 300323
Agronomía
Este Proyecto está coordinado por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV)
Deoleo Carbonell banco alimentos oleo 300323
Envasadoras
Deoleo prevé donar en 2023 un total de 62.000 litros de aceite
Dop priego cordoba premios mezquita23 oleo 300323
AOVES Premium
El concurso organizado por el Aula del Olivo y la Academia del Vino de Córdoba, tiene como objetivo reconocer el trabajo y esfuerzo de los productores

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana