web statistics
Agronomía

Efecto de la temperatura en la síntesis de ácidos grasos durante la maduración de la aceituna a nivel campo

En general, los resultados sugieren un efecto regulador de la temperatura sobre la expresión de los genes de desaturasa antes mencionados, que parece depender del cultivo de olivo
Cultivo olivo argentina comp grasos oleo 180123
Dos cultivares (Arbequina y Coratina) fueron incluidos en el análisis sobre un amplio gradiente latitudinal en Argentina./Foto: INTA

Una de las principales preocupaciones del cultivo del olivo en muchas regiones extramediterráneas es la adaptación de los cultivares introducidos recientemente a condiciones ambientales diferentes de las que prevalecen en el área original, como la cuenca mediterránea. Algunos de estos cultivares pueden adaptar fácilmente sus parámetros fisiológicos y bioquímicos en nuevos agroambientes, mientras que otros muestran valores desequilibrados de contenido de ácido oleico.

El objetivo de este estudio, realizado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de San Juan, la Universidad Nacional de Córdoba, el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja, Anillaco, el INTA, el Centro de Investigaciones en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Buenos Aires, todos ellos de Argentina, conjuntamente con el Instituto de Biociencias y Biorecursos (IBBR) de Perugia, Italia, y publicado bajo el título “How Temperatures May Affect the Synthesis of Fatty Acids during Olive Fruit Ripening: Genes at Work in the Field” fue evaluar los efectos del régimen térmico durante la síntesis de aceite sobre la expresión de genes de ácidos grasos desaturasa y sobre los contenidos de ácidos grasos insaturados a nivel de campo. El trabajo ha sido  publicado en el número Especial Comportamiento Bioquímico-Fisiológico y Productivo del Olivo de Plants.

Investigación y resultados

Dos cultivares (Arbequina y Coratina) fueron incluidos en el análisis sobre un amplio gradiente latitudinal en Argentina. Los resultados sugieren que el régimen térmico ejerce un efecto regulador a nivel transcripcional tanto engenes OeSAD2 y OeFAD2-2 y que esta regulación depende del cultivar. También se observó que el tiempo térmico acumulado afecta la expresión génica y los contenidos de ácidos oleico y linoleico en el cv. Arbequina más que en Coratina,entre las latitudes norte y sur.

Al analizar el régimen térmico de los ambientes de crecimiento, se encontró que el tiempo térmico acumulado podría ser un factor que afecta la expression de genes y contenido de AG. También se observó que las relaciones entre el tiempo térmico acumulado, la expresión de los genes identificados y el contenido de sus productos de síntesis asociados (ácidos oleico y linoleico) fueron más evidentes en el cv. Arbequina en 'Coratina'. Esto indica que la composición de AG de 'Arbequina' podría ser más susceptible a la temperatura que la de 'Coratina'.

En general, los resultados sugieren un efecto regulador de la temperatura sobre la expresión de los genes de desaturasa antes mencionados, que parece depender del cultivo de olivo. En un nivel más básico, estos hallazgos profundizan nuestra comprensión de la posible regulación ambiental de los factores involucrados en la síntesis de AG del aceite de oliva. Desde un punto de vista práctico, los resultados informados podrían servir como base para futuros estudios que evalúen los entornos de cultivo o las condiciones para la implantación de nuevos olivares y para la selección de genotipos mejor adaptados.

Relacionado Argentina evalúa ochenta y dos variedades de olivos para su explotación comercial La UNIA y la Universidad argentina de Catamarca intercambian experiencias sobre el cultivo del olivar

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana