web statistics
Agronomía

Impacto de las condiciones edafoclimáticas y la campaña de cultivo sobre los ácidos grasos del aceite de oliva

Se detectaron diferencias significativas en los aceites de oliva de distintos orígenes geográficos para 2018/2019 y 2019/2020.
Estudio aceite Marruecos oleo 181022
Se investigó la composición de ácidos grasos en 38 AOVE marroquíes monovarietales 'Picholine Marocaine'./Foto: Universidad Abdelmalek Essaâdi

El olivo ( Olea europaea )L.)  y su aceite, atrae un gran interés debido a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados. Sin embargo, un área descuidada en el campo es el impacto de los factores edafoclimáticos, que es poco conocido. Teniendo esto en cuenta, el propósito de la investigación realizada por la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tánger (Marruecos) y la Universidad de Mesina (Italia), ha sido evaluar el impacto de las condiciones edafoclimáticas en la composición de ácidos grasos. 

A lo largo de la investigación, se ha analizado el perfil de ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME) en 38 aceites de oliva extra vírgenes (AOVE) monovarietales marroquíes "Picholine Marocaine" de dos campañas sucesivas (2018/2019 y 2019/2020). Se detectaron diferencias significativas en los aceites de oliva de distintos orígenes geográficos con alrededor de 10 y 4% de diferencia en las cantidades de ácido oleico y palmítico en ambas temporadas; sin embargo, el ácido linoleico mostró 5 y 8% en los aceites 2018-2019 y 2019-2020, respectivamente. Es más, las regiones de gran altitud y baja temperatura dieron como resultado aceites de oliva ricos en ácido oleico y ácidos grasos monoinsaturados (MUFA). Este estudio también reveló el impacto negativo de la lluvia, el porcentaje de arena y el nitrógeno en los ácidos grasos saturados (SFA) y del pH y la conductividad en los principales MUFA.

Este es el estudio marroquí más extenso y más grande hasta la fecha que documenta la dependencia de los ácidos grasos en el área de producción, principalmente en la elevación y las condiciones edafoclimáticas. Por lo tanto, los resultados obtenidos son un paso inicial para mejorar nuestra comprensión de cómo los factores edafoclimáticos influyen en la calidad del aceite de oliva. También puede mejorar nuestra comprensión sobre cómo producir aceite de oliva de alta calidad en regiones fuera de las áreas mediterráneas. Se puede recomendar una mayor investigación y experimentación sobre la composición del suelo y su relación con los atributos del aceite de oliva durante al menos tres o cuatro años consecutivos.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana