web statistics
Agronomía

Impacto de las condiciones edafoclimáticas y la campaña de cultivo sobre los ácidos grasos del aceite de oliva

Se detectaron diferencias significativas en los aceites de oliva de distintos orígenes geográficos para 2018/2019 y 2019/2020.
Estudio aceite Marruecos oleo 181022
Se investigó la composición de ácidos grasos en 38 AOVE marroquíes monovarietales 'Picholine Marocaine'./Foto: Universidad Abdelmalek Essaâdi

El olivo ( Olea europaea )L.)  y su aceite, atrae un gran interés debido a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados. Sin embargo, un área descuidada en el campo es el impacto de los factores edafoclimáticos, que es poco conocido. Teniendo esto en cuenta, el propósito de la investigación realizada por la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tánger (Marruecos) y la Universidad de Mesina (Italia), ha sido evaluar el impacto de las condiciones edafoclimáticas en la composición de ácidos grasos. 

A lo largo de la investigación, se ha analizado el perfil de ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME) en 38 aceites de oliva extra vírgenes (AOVE) monovarietales marroquíes "Picholine Marocaine" de dos campañas sucesivas (2018/2019 y 2019/2020). Se detectaron diferencias significativas en los aceites de oliva de distintos orígenes geográficos con alrededor de 10 y 4% de diferencia en las cantidades de ácido oleico y palmítico en ambas temporadas; sin embargo, el ácido linoleico mostró 5 y 8% en los aceites 2018-2019 y 2019-2020, respectivamente. Es más, las regiones de gran altitud y baja temperatura dieron como resultado aceites de oliva ricos en ácido oleico y ácidos grasos monoinsaturados (MUFA). Este estudio también reveló el impacto negativo de la lluvia, el porcentaje de arena y el nitrógeno en los ácidos grasos saturados (SFA) y del pH y la conductividad en los principales MUFA.

Este es el estudio marroquí más extenso y más grande hasta la fecha que documenta la dependencia de los ácidos grasos en el área de producción, principalmente en la elevación y las condiciones edafoclimáticas. Por lo tanto, los resultados obtenidos son un paso inicial para mejorar nuestra comprensión de cómo los factores edafoclimáticos influyen en la calidad del aceite de oliva. También puede mejorar nuestra comprensión sobre cómo producir aceite de oliva de alta calidad en regiones fuera de las áreas mediterráneas. Se puede recomendar una mayor investigación y experimentación sobre la composición del suelo y su relación con los atributos del aceite de oliva durante al menos tres o cuatro años consecutivos.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana