Revista
La Universidad de Jaén tiene preparado todo el proceso de preinscripción del Máster en Olivar y Aceite de Oliva para el curso 2022-2023, que estará abierto entre el 24 de junio al 6 de julio mediante Distrito Único Andaluz.
La escasez de agua comienza a ser uno de los problemas globales más relevantes y complejos, pero la digitalización del sector agrícola a través de la implementación de tecnologías de vanguardia permite afrontar esta problemática haciendo un uso más eficiente de este recurso.
La Conferencia Estado-Regiones ha sido testigo de las importantes medidas fuertemente anheladas por el Ministro de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales, Stefano Patuanelli.
El sector del olivar, al igual que la actividad agroalimentaria, debe de enfrentarse a un reto plenamente histórico, la agricultura debe de ser la base de la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) se muestra muy crítica con la nueva propuesta del Ministerio de Agricultura en relación a la ayuda que pretende evitar el abandono del olivar con dificultades específicas y alto valor ambiental.
Sin embargo, en la actualidad en Andalucía, la mayoría de los cultivares están emparentados con olivos de la zona de Siria, probablemente procedentes de la ruta sur del Mediterráneo y que fueron traídos por los árabes.En el acto de entrega del premio, celebrado el 26 de mayo en el Castillo de Canena, estuvieron presentes, entre otras personalidades, como el Presidente de la Diputación Provincial de Jaén D. Francisco Reyes, el Director de la U.C. Davis Javier Fernández Salvador, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, el Presidente del Grupo Castillo de Canena, Luis Vañó y el Secretario General de Agricultura y Alimentación D. Fernando Miranda quien fue quien pronunció las palabras de clausura.
El Centro de Convenciones del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén acoge hasta mañana, 28 de mayo, el Congreso Internacional del Olivar y el Aceite de Oliva.
Juan Francisco Serrano, diputado del PSOE por Jaén, portavoz en la Comisión de Agricultura y Ganadería y miembro de las Comisiones de Ciencia e Industria del Congreso de los Diputados, ha conocido los biocomposites desarrollados a partir de poda de olivar y plástico reciclado.
Entre los objetivos del proyecto “Prometeo” está abordar la amenaza de las enfermedades exóticas en un momento de crisis para los tres principales cultivos arbóreos de la región mediterránea.
LIFE Resilience, un proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE), llega a su fin tras cuatro años de intenso trabajo en los que ha investigado las mejores prácticas sostenibles.
UPA Jaén rechaza de plano que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir deje al olivar sin riego de apoyo este verano, sobre todo en una campaña que será bastante complicada por la situación de los embalses de la Cuenca.
El servicio Agro Advisor ofrece a los olivareros un reporte continuo de datos a sus teléfonos
Tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Jaén (IFEJA)
La consejera advierte del impacto del Plan Estratégico del Ministerio en el sector
Contará con una inversión anual de 1,3 millones de euros
Se han marcado y estudiado 167 olivos
Tal como señala la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF)
Informe Anual de la Producción Ecológica de Ecovalia
IRTA
Denominación de Origen "Sierra de Segura"