Revista
Una de las principales preocupaciones del cultivo del olivo en muchas regiones extramediterráneas es la adaptación de los cultivares introducidos recientemente a condiciones ambientales diferentes de las que prevalecen en el área original, como la cuenca mediterránea.
Sin embargo, en la actualidad en Andalucía, la mayoría de los cultivares están emparentados con olivos de la zona de Siria, probablemente procedentes de la ruta sur del Mediterráneo y que fueron traídos por los árabes.En el acto de entrega del premio, celebrado el 26 de mayo en el Castillo de Canena, estuvieron presentes, entre otras personalidades, como el Presidente de la Diputación Provincial de Jaén D. Francisco Reyes, el Director de la U.C. Davis Javier Fernández Salvador, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, el Presidente del Grupo Castillo de Canena, Luis Vañó y el Secretario General de Agricultura y Alimentación D. Fernando Miranda quien fue quien pronunció las palabras de clausura.
Grupo de Control de enfermedades de los cultivos
Genética del olivar italiano
Los expertos compararon 77 genotipos del procedentes del Banco de Germoplasma Mundial de Olivo (BGMO)
Integrado por 29 instituciones de 13 países
De la mano de la UJA y la Diputación de Jaén