Revista
El Consejo Oleícola Internacional (COI) celebró un taller técnico centrado en el comportamiento del consumidor, que reunió a cerca de 60 expertos y representantes del sector oleícola en su sede de Madrid. El evento, bajo el título “Taller sobre Estudios del Comportamiento del Consumidor: Aprovechar los Hallazgos y Establecer las Futuras Direcciones”, se centró en extraer aprendizajes de investigaciones previas y establecer prioridades para nuevas líneas de análisis.
La jornada fue inaugurada por el Director Ejecutivo Adjunto del COI, Abderraouf Laajimi, seguido por una ponencia marco de la profesora Mercedes Sánchez García (Universidad Pública de Navarra), quien subrayó la necesidad de comprender en profundidad las motivaciones del consumidor para alinear la oferta del aceite de oliva con sus expectativas.
Principales hallazgos y tendencias del mercado
Durante la primera sesión, María Juárez (Jefa de la Unidad de Asuntos Económicos y Promoción) y Juan Luis Vicente (Jefe del Departamento de Estadística) presentaron los resultados clave de los estudios de comportamiento del consumidor realizados entre 2020 y 2024 en cuatro regiones estratégicas. Estos trabajos identificaron tendencias globales, limitaciones metodológicas y oportunidades de mejora.
Una mesa redonda moderada por Petjon Ballco (Centro de Investigación y Tecnología Alimentaria de Aragón - CITA) abordó mejores prácticas en diseño de investigación y herramientas aplicadas al análisis del consumidor.
Grupos de trabajo y prioridades emergentes
A continuación, los participantes participaron en debates, divididos en tres grupos de trabajo dirigidos por Azucena Gracia Royo (CITA), Petjon Ballco (CITA) y María Gutiérrez Salcedo (INUO – Instituto Universitario de Investigación del Olivar y el Aceite de Oliva). La sesión de clausura fue moderada por Imene Trabelsi , jefa del Departamento de Promoción del COI. Estas sesiones propiciaron un ambiente colaborativo para generar propuestas sobre temas económicos relevantes y mejoras metodológicas para futuros estudios.
Temas prioritarios identificados:
Los expertos coincidieron en la necesidad de adoptar metodologías innovadoras como análisis asistidos por inteligencia artificial, etnografía digital, y técnicas de segmentación avanzada. Además, recomendaron nuevos canales de divulgación de resultados, como infografías, seminarios web e influencers especializados.
Compromiso con la investigación colaborativa
El taller concluyó con el discurso de clausura de María Gutiérrez Salcedo y una sesión de resumen a cargo de Abderraouf Laajimi , Director Ejecutivo Adjunto del COI, en la que se describieron los próximos pasos y las actividades propuestas. Estas incluyen talleres bianuales, metodologías armonizadas y una mayor participación de expertos regionales para fortalecer la toma de decisiones basada en datos y el desarrollo del sector.