web statistics
Salud

“Cada día los médicos de familia son conscientes de la importancia de los estilos de vida saludables y de la importancia de la alimentación”

Entrevista Dra. Guadalupe Blay Cortés, responsable del grupo de trabajo de endocrinología y nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
Consumo DoctoraBlay SEMG 198 oleo141124
“La pauta general que sugerimos es un consumo diario de entre 3 y 6 raciones de aceite de oliva virgen extra, ajustado según el nivel de actividad física de cada individuo”./Fotos: SEMG/123rf

La alimentación saludable es clave para el bienestar, y el aceite de oliva juega un papel fundamental gracias a sus múltiples beneficios para la salud. Como principal referente en atención primaria, el médico de familia tiene un rol crucial en la transmisión de este conocimiento a sus pacientes, promoviendo su consumo dentro de una dieta equilibrada. Su asesoramiento es esencial para integrar el aceite de oliva en la prevención de enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas. Óleo, entrevista a la Dra. Guadalupe Blay Cortés, responsable del grupo de trabajo de endocrinología y nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), y nos ofrece la visión de este colectivo al respecto.

El aceite de oliva es uno de los pilares de la dieta mediterránea. Desde su experiencia, ¿cree que los pacientes conocen realmente los beneficios que este alimento aporta a su salud?

En mi experiencia, la mayoría de los pacientes saben que el aceite de oliva es un alimento saludable y lo asocian con la dieta mediterránea, pero, en muchos casos, no tienen un conocimiento profundo sobre los beneficios específicos que aporta a su salud. Aunque es bien conocido que el aceite de oliva virgen extra es un componente fundamental de una dieta equilibrada, suelen desconocer en detalle cómo sus propiedades impactan de manera directa en la prevención de enfermedades y en la mejora de su bienestar general.

En un contexto de tantas dietas y modas alimentarias, ¿cómo podemos destacar la importancia de la dieta mediterránea y el aceite de oliva como una opción saludable y sostenible a largo plazo?

En un panorama alimentario tan saturado de tendencias y modas pasajeras, es fundamental resaltar que la dieta mediterránea, con el aceite de oliva virgen extra como uno de sus pilares, no solo ha sido respaldada por siglos de tradición, sino también por una sólida base científica. Su eficacia y sostenibilidad están avaladas por estudios de largo alcance, como el proyecto Predimed, que demuestran sus beneficios para la salud de forma clara y consistente. En lugar de ser una moda pasajera, la dieta mediterránea es un modelo de alimentación equilibrado y holístico, adecuado para mantener una salud óptima a lo largo del tiempo.

Uno de los principales beneficios que destacamos es la capacidad del aceite de oliva para reducir el colesterol LDL (el llamado "colesterol malo") y aumentar el HDL, que es el "colesterol bueno", gracias a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados. Este perfil lipídico contribuye directamente a la prevención de enfermedades cardiovasculares, lo que, junto a la capacidad del aceite de oliva para reducir la inflamación y mejorar la función del sistema vascular, lo convierte en un aliado fundamental para la salud del corazón.

DoctoraBlay SEMG 198 oleo141124

Además, el aceite de oliva virgen extra es excepcionalmente rico en compuestos fenólicos, potentes antioxidantes que desempeñan un papel crucial en la prevención del daño oxidativo provocado por los radicales libres. Este aspecto es clave para la prevención de enfermedades crónicas, incluyendo ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, el estudio Predimed reveló que la inclusión regular de aceite de oliva en la dieta puede reducir en un 68% el riesgo de desarrollar cáncer de mama, lo que subraya su impacto positivo en la salud a largo plazo.

Otro aspecto destacado es su influencia en la salud intestinal. El aceite de oliva no solo mejora la digestión al reducir la motilidad gástrica, lo que prolonga la sensación de saciedad, sino que también favorece la absorción de nutrientes esenciales como el calcio, hierro y magnesio. Además, su contenido en sitosterol ayuda a reducir la absorción de colesterol, lo que refuerza aún más sus beneficios cardiovasculares. Incluso su ligera acción laxante es beneficiosa para prevenir el estreñimiento, lo que lo convierte en un regulador digestivo natural.

Por último, también debemos mencionar su potencial para prevenir la artritis. Los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios presentes en el aceite de oliva pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con esta enfermedad, lo que añade otro punto a favor de su inclusión diaria en la dieta.

Tienen disponible la entrevista completa en el número 198 de Óleo.
 

Relacionado Desafíos y cambios que han llegado para quedarse Transformación industrial 4.0 para el compostaje eficiente del alperujo La revolución en el etiquetado del Aceite de Oliva Virgen Extra Vender más pero mejor “Lo más importante es la actitud, es decir, que el cambio de cantidad a calidad se haga por convicción” Sensores NIRS de última generación para el control de calidad y autentificación de aceites de oliva

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana