web statistics
Salud

La revolución en el etiquetado del Aceite de Oliva Virgen Extra

Por Herminia Millán, gerente de QvExtra!
Etiquetado salud qxtra oleo198 oleo11124
Uno de los grandes beneficios de conseguir esta alegación es que el consumidor final podrá entender de manera clara y directa los efectos del AOVE sobre su salud./Foto: QxExtra/123rf

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) ha sido largamente reconocido por la ciencia por sus múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, estos beneficios no han podido ser comunicados de manera efectiva en las etiquetas de los productos. Pero esto podría cambiar gracias a la «Declaración de Alegación Saludable al Artículo 14 del Reglamento Europeo». A continuación, la asociación QvExtra!, nos explica qué significaría obtener esta declaración y cómo podría transformar el mercado del AOVE.

Durante años, las etiquetas de los aceites de oliva virgen extra han estado limitadas por el Artículo 13 del Reglamento (UE) Nº 432/2012, el cual permite únicamente afirmaciones relacionadas con beneficios saludables que no mencionan la reducción del riesgo de enfermedades. Actualmente, los claims aprobados para el AOVE se centran en propiedades como:

  • La sustitución de grasas saturadas por insaturadas, que ayuda a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo. El ácido oleico, presente en el AOVE, es una grasa insaturada.
  • Los polifenoles del aceite de oliva, protegen los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo.

 

A pesar de la clara evidencia científica que vincula el AOVE con la reducción de enfermedades cardiovasculares, no ha sido posible incluir esta afirmación en las etiquetas, ya que el procedimiento para solicitarlo es extremadamente complejo y, hasta ahora, nadie lo había llevado a cabo. Aquí es donde entra en juego el proyecto liderado por QvExtra!, que pretende lograr un claim bajo el Artículo 14 del Reglamento Europeo, específicamente relacionado con la reducción del riesgo de enfermedades, para poder afirmar en las etiquetas que el aceite de oliva virgen reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Cambiar las reglas del juego

De conseguirse la aprobación del claim del Artículo 14, sería un hito sin precedentes para la comercialización del aceite de oliva virgen. Esta declaración podría cambiar las reglas del juego a nivel tanto nacional como internacional, permitiendo que el AOVE se posicione de manera destacada en el mercado global de productos saludables.

El hecho de que España, el mayor productor mundial de aceite de oliva virgen extra, sea quien lidere este proyecto a través de una asociación sin ánimo de lucro, podría potenciar la expansión de los aceites de oliva vírgenes españoles en los mercados internacionales. Además, esta declaración no solo incrementaría la demanda, sino que también ofrecería una ventaja competitiva frente a otros aceites vegetales que no puedan hacer alegaciones tan contundentes en cuanto a beneficios para la salud.

Influir en la percepción del consumidor

Uno de los grandes beneficios de conseguir esta alegación es que el consumidor final podrá entender de manera clara y directa los efectos del AOVE sobre su salud, simplemente leyendo la etiqueta del producto en el lineal. Hasta ahora, esta información sólo se ha podido transmitir de forma limitada a través de estudios científicos o conferencias. Con la aprobación del claim, los productores podrán comunicar libremente estos beneficios en sus etiquetas, pero también en otros medios, como prensa, redes sociales o páginas web.

Este cambio no solo aumentará la confianza del consumidor en el AOVE, sino que también ayudará a diferenciar este producto de otros aceites vegetales que no cuentan con las mismas propiedades saludables.

Este artículo se encuentra completo para su lectura en el número 198 de Óleo.
 

Relacionado Vender más pero mejor “Lo más importante es la actitud, es decir, que el cambio de cantidad a calidad se haga por convicción” Sensores NIRS de última generación para el control de calidad y autentificación de aceites de oliva

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana