web statistics
Opinión

Desafíos y cambios que han llegado para quedarse

Por Montse Godoy, CEO Mg Talent Consultoría Estrategia de empresas Agroalimentarias, coordinadora europea de la IOCC de Turquía y auditora de Calidad y Seguridad Alimentaria
Olivar MontseGodoy 198 opinion oleo11124
Las condiciones meteorológicas extremas no son un fenómeno pasajero, sino una tendencia que se está consolidando debido al cambio climático./Foto: 123rf

La campaña de aceite de oliva 2023/2024 ha sido atípica y decisiva para el sector. Tanto en España, principal productor mundial, como en otros países clave como Italia, Grecia o Túnez, la producción y el mercado han sufrido importantes sacudidas. Esta campaña no solo ha evidenciado los retos que enfrenta la industria, sino que también ha puesto de manifiesto cambios estructurales que parecen estar aquí para quedarse.

Un contexto marcado por la incertidumbre climática

El clima ha sido uno de los principales factores que ha condicionado la producción en 2023/2024. La sequía prolongada y las olas de calor han reducido considerablemente las cosechas en España y otros países del Mediterráneo. En el caso español, las previsiones iniciales apuntaban a una caída de la producción de hasta el 50%, lo que ha generado un importante aumento de los precios tanto a nivel nacional como internacional.

Las condiciones meteorológicas extremas no son un fenómeno pasajero, sino una tendencia que se está consolidando debido al cambio climático. El sector del aceite de oliva debe adaptarse a esta nueva realidad, con inversiones en tecnología que permita una mejor gestión del agua y el desarrollo de variedades de olivo más resistentes. No es suficiente con reaccionar; el sector debe anticiparse a estos cambios y reconfigurar su estrategia de producción.

Impacto en los precios y la cadena de valor

La reducción de la oferta ha desencadenado un aumento significativo en los precios del aceite de oliva, que ha alcanzado niveles históricos en algunos mercados. Si bien esto puede parecer una oportunidad para algunos productores, la volatilidad del mercado también ha generado incertidumbre en la cadena de valor, afectando tanto a productores pequeños como a grandes distribuidores.

Esta fluctuación en los precios ha expuesto la vulnerabilidad del sector. A largo plazo, es crucial estabilizar el mercado para evitar que el aceite de oliva pierda competitividad frente a otros aceites vegetales. Para ello, será necesario revisar la relación entre los diferentes actores de la cadena de suministro, con políticas que incentiven la sostenibilidad económica y social de toda la cadena.

MontseGodoy 198 opinion oleo131124

La creciente presencia de la mujer en el sector oleícola

Uno de los aspectos más relevantes de los últimos años ha sido el incremento de la presencia femenina en el sector oleícola, tanto a nivel nacional como internacional. Cada vez más mujeres ocupan posiciones de liderazgo, desde la gestión de almazaras hasta la investigación y el desarrollo de nuevos productos. Esta mayor implicación de la mujer no solo diversifica el talento dentro de la industria, sino que también aporta nuevas perspectivas en la innovación y la sostenibilidad del sector.

El futuro del sector oleícola pasa, sin duda, por la inclusión y el fortalecimiento del papel de la mujer. El liderazgo femenino en la industria está marcando un cambio de paradigma, impulsando modelos de negocio más sostenibles, innovadores y socialmente responsables. Es vital continuar fomentando la participación de la mujer en todas las fases del proceso productivo y comercial, no solo como una cuestión de igualdad, sino también como una estrategia para el éxito futuro del sector.

Este artículo de opinión se encuentra completo para su lectura en el número 198 de Óleo
 

Relacionado Transformación industrial 4.0 para el compostaje eficiente del alperujo La revolución en el etiquetado del Aceite de Oliva Virgen Extra Vender más pero mejor “Lo más importante es la actitud, es decir, que el cambio de cantidad a calidad se haga por convicción” Sensores NIRS de última generación para el control de calidad y autentificación de aceites de oliva

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana