web statistics
Mercado

El sector oleícola jiennense deficitario en la comercialización internacional de su aceite

Según el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2022, presentado en la Universidad de Jaén el pasado jueves
Olivar jaen informe coyuntura oleo 051222
Está elaborado por la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Agrícola de la Universidad de Jaén./Foto: 123rf

La Universidad de Jaén (UJA) ha acogido este jueves la presentación del Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2022, que elabora anualmente la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Agrícola de la UJA.

El acto de presentación ha contado con las intervenciones del Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, el subdirector de la Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, Luis Jesús García-Lomas Pousibet, y el director de la Cátedra, Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA.

Evolución del sector oleícola jiennense

Manuel Parras Rosa, catedrático de la UJA fue el encargado de presentar el informe y explicó que “está elaborado a nivel internacional, desde una mirada local desde Jaén”. Del mismo destacó como aspectos positivos que recoge la evolución positiva en materia de participación de empresas oleícolas jiennenses en el mercado de aceite envasado, así como la aplicación de las TIC’s respecto a operadores tanto a nivel andaluz como nacional. Por el contrario, señaló que hay un déficit en materia de internacionalización en los mercados exteriores, donde los aceites jiennenses se cotizan más baratos. Asimismo, hizo referencia al debate del olivar tradicional con el intensivo o súper-intensivo, indicando que la mayor debilidad de esta provincia para pasar de uno a otro es la excesiva parcelación, con un tamaño medio de parcela de 0,6 hectáreas. “Una excesiva intensificación en nuestra provincia iría contra el picual, nuestro mayor aval, y contra la calidad certificada”, aseguró.

En concreto, el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2022 se estructura en torno a un cuerpo temático sobre coyuntura que se actualiza cada año, con la intención de que permita dar una visión longitudinal de la evolución del sector oleícola. Así, en la parte I ‘La cadena de valor de los aceites de oliva y el entorno jurídico’, además de actualizar los datos sobre dicha cadena de valor, se recogen y analizan las novedades legislativas con incidencia en la comercialización de los aceites de oliva, seleccionando un conjunto de noticias destacadas en el año 2021. En la parte II se analiza la oferta y su evolución reciente: olivar, aceites de oliva y precios y su evolución, tanto en origen como en destino. La parte III se encarga de abordar la demanda mundial de aceites de oliva, la demanda interna, el comercio exterior y los estudios sobre el comportamiento del consumidor de los aceites de oliva. La parte IV mide la evolución de la aplicación de las TICs en la oleicultura. Finalmente, la parte V está dedicada a varias monografías: los pagos directos al olivar y su plasmación territorial en la provincia de Jaén; los aceites de oliva virgen extra y calidad diferenciada; el conocimiento de los consumidores sobre los aceites de oliva para mejorar su nivel de conocimiento; y el análisis del estado nutricional de los olivos en la provincia de Jaén. Muestra los datos entre los años 2016-2021.

Relacionado Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola La industria oleícola concentra el 35,8% de facturación del sector alimentario andaluz

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana