web statistics
Agronomía

Aguas regeneradas y agricultura sostenible, logros de Reutivar 2.0

El proyecto ha concluido que el uso de este tipo de aguas son seguras para el riego agrícola del olivar
Feragua reutivar final proyecto oleo210624
El proyecto ha cambiado positivamente la percepción sobre el uso de aguas regeneradas en la agricultura, promoviendo prácticas más sostenibles y eficientes./Foto: Pixabay

El proyecto Reutivar 2.0. llega a su fin tras mejorar significativamente la evidencia científica sobre el uso agrícola de aguas regeneradas y proporcionar nuevas herramientas tecnológicas para su aplicación más eficiente y sostenible. La jornada final de conclusiones se celebrará el próximo 4 de julio en la sede de la Consejería de Agricultura.

Jornada de conclusiones

El programa de la jornada, que se celebrará en 4 de julio, contará con la posible asistencia del consejero Ramón Fernández Pacheco para la clausura. La bienvenida institucional e inauguración estarán a cargo de José Manuel Cepeda, presidente del proyecto, y Javier de Torre, director general de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA).

Ponencias y resultados del proyecto

Normativa en Uso Agrario de Aguas Regeneradas: Emilio Camacho e Isabel Martín, en representación de UCO y AMAYA, abordarán la normativa vigente. Uno de los logros de Reutivar 2.0. ha sido demostrar la viabilidad del cumplimiento de los altos estándares de calidad y seguridad europeos. 

Planificación hidrológica y aguas regeneradas: Francisco Carrasco discutirá la importancia de la diversificación de recursos hídricos como solución sostenible. Reutivar 2.0. ha mejorado la percepción de los agricultores sobre el uso de aguas regeneradas.

Presentación de resultados del proyecto: Isabel Martín, coordinadora técnica del proyecto, junto con Emilio Camacho, Juan Antonio Rodríguez e Ignacio Gómez de la Universidad de Córdoba, y Lorenzo Cuenda de Aguas de Montilla, presentarán los resultados clave.

Caso de éxito de la comunidad de regantes del Tintín: Antonio Montes compartirá la experiencia exitosa de esta comunidad en el uso de aguas regeneradas.

Conclusiones principales

Reutivar 2.0. ha concluido que las aguas regeneradas son seguras para el riego agrícola del olivar, protegiendo la salud humana, animal y el medio ambiente, cumpliendo con la nueva reglamentación europea. Además, el uso de estas aguas aporta nutrientes adicionales, lo que podría reducir la necesidad de fertilizantes vegetales.

Impacto del proyecto

El proyecto ha cambiado positivamente la percepción sobre el uso de aguas regeneradas en la agricultura, promoviendo prácticas más sostenibles y eficientes. Las herramientas tecnológicas desarrolladas permitirán una mejor gestión de los recursos hídricos, contribuyendo a la sostenibilidad del sector agrícola.


 

Relacionado Reutivar 2.0: Innovación en el riego del olivar andaluz con aguas regeneradas El proyecto HAGRO continúa con el trabajo realizado por REUTIVAR 2.0 Arrancan las pruebas de campo del proyecto REUTIVAR 2.0 Evaluación de la calidad del agua regenerada para el riego del olivar Resultados y conclusiones del proyecto REUTIVAR Reutivar lanza una aplicación para optimizar el fertirriego en el olivar

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana