Agronomía

Evaluación de la calidad del agua regenerada para el riego del olivar

Proyecto REUTIVAR 2.0
AguasResiduales riego olivar reutivar oleo 220223
REUTIVAR 2.0 tratará de avanzar en el desarrollo y fortalecimiento del olivar andaluz./Foto: 123rf

La Universidad de Córdoba con su grupo de Hidráulica y Riegos trabajará en la segunda edición de REUTIVAR, una continuación del proyecto que ya desarrolló un modelo de riego en olivar a partir de aguas regeneradas.

El proyecto ‘Reutivar’ supuso un empuje a la sostenibilidad del riego en el olivar. En una situación de escasez de recursos y épocas de sequías, a través de este proyecto se certificó la viabilidad y el potencial de la aplicación de aguas regeneradas (aguas residuales depuradas) para riego del olivar. Con el modelo desarrollado el sector del olivar se suma a la economía circular, ya que se recuperan los macronutrientes más extendidos en la fertilización del olivar, aplicados a través de esas aguas regeneradas mediante técnicas de fertirriego.

Tras este hito, galardonado con el Premio Andalucía de Medio Ambiente o el Premios Ricardo López Crespo entre otros, ha nacido Reutivar 2.0 “Avances en la sostenibilidad del riego del olivar con aguas regeneradas”. En esta nueva fase del proyecto dirigido por Feragua (Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía) vuelve a trabajar un equipo de expertos en riego sostenible de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) conformado por los catedráticos de Hidráulica y Riegos Emilio Camacho y Juan Antonio Rodríguez junto al doctorando Ignacio Gómez. Este equipo trabajará codo a codo con la Fundación CENTA, la Comunidad de Regantes Tintín de Montilla y Aguas de Montilla S.A.

A través de la investigación y experimentación en campo, REUTIVAR 2.0 tratará de avanzar en el desarrollo y fortalecimiento del olivar andaluz, dando respuestas a las necesidades de adaptación al cambio climático, a las demandas y sinergias derivadas de las actuales políticas agrarias, medioambientales y de conservación de los recursos naturales; así como al fomento de la innovación, de la cooperación y de las sinergias y de la transferencia de conocimientos e innovación, entre los actores involucrados en el sector y el desarrollo de la base de  conocimientos en las zonas rurales.

Para conseguirlo, el equipo de trabajo comenzará evaluando la calidad del agua de acuerdo a los criterios establecidos en el nuevo Reglamento (UE) 2020/741, relativo a los requerimientos mínimos para la reutilización del agua para el riego del olivar por goteo. Además, avanzará en la elaboración de un plan de gestión de riesgo específico para el riego del olivar con aguas regeneradas.


Relacionado Proyecto Reutivar para el desarrollo de un modelo de riego sostenible en el olivar Reutivar lanza una aplicación para optimizar el fertirriego en el olivar

Más noticias

TV China AOV canal oleo 030423
Mercado
Según los datos de las Aduanas de China, España volvió a lograr un nuevo récord de ventas en 2022, con 45.571 toneladas por un valor de 1.442.531.476 China RMB
GrupoInteróleo Visiolive Oleícola Baeza oleo 030423
I+D+I
El objetivo ha sido clasificar de forma precisa y objetiva la aceituna que entraba en la almazara para minimizar el consumo de agua en el lavado al detectar qué lotes lo requerían
CooperativaMonteoliva PremioCorodbaSocial Cabra oleo 030423
Almazaras
Estos galardones visibilizan los proyectos exitosos que pueden ser un aliciente para el resto de emprendedores
AOVE Lamo  AUBOCASSA oleo 030423
AOVES Premium
L’AMO 2022-2023 cambia su perfil organoléptico en esta añada, al contar con una presencia mayor de la variedad picual. AUBOCASSA, por su parte, mantiene sus inconfundibles aromas marcados por la variedad arbequina
Fenacore regadios oleo 030423
Agronomía
Durante la XXI Jornada de Fenacore, reclaman voluntad política para alejarse de la batalla partidista y blindar la producción
Olive atlas oleo 310323
Agronomía
Es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual
Escualeno aceite oliva unizar oleo 310323
Salud
El resultado de estos análisis de vanguardia sugiere que el aporte de escualeno está aliviando la esteatohepatitis
Clm olivare vivos firma oleo 310323
Agronomía
Esta comunidad autónoma cuenta con 450.000 hectáreas, que ya supera en superficie al viñedo
DOSierraMagina FFAcrmacia UCM oleo 310323
Salud
En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana