web statistics
Agronomía

Evaluación de la calidad del agua regenerada para el riego del olivar

Proyecto REUTIVAR 2.0
AguasResiduales riego olivar reutivar oleo 220223
REUTIVAR 2.0 tratará de avanzar en el desarrollo y fortalecimiento del olivar andaluz./Foto: 123rf

La Universidad de Córdoba con su grupo de Hidráulica y Riegos trabajará en la segunda edición de REUTIVAR, una continuación del proyecto que ya desarrolló un modelo de riego en olivar a partir de aguas regeneradas.

El proyecto ‘Reutivar’ supuso un empuje a la sostenibilidad del riego en el olivar. En una situación de escasez de recursos y épocas de sequías, a través de este proyecto se certificó la viabilidad y el potencial de la aplicación de aguas regeneradas (aguas residuales depuradas) para riego del olivar. Con el modelo desarrollado el sector del olivar se suma a la economía circular, ya que se recuperan los macronutrientes más extendidos en la fertilización del olivar, aplicados a través de esas aguas regeneradas mediante técnicas de fertirriego.

Tras este hito, galardonado con el Premio Andalucía de Medio Ambiente o el Premios Ricardo López Crespo entre otros, ha nacido Reutivar 2.0 “Avances en la sostenibilidad del riego del olivar con aguas regeneradas”. En esta nueva fase del proyecto dirigido por Feragua (Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía) vuelve a trabajar un equipo de expertos en riego sostenible de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) conformado por los catedráticos de Hidráulica y Riegos Emilio Camacho y Juan Antonio Rodríguez junto al doctorando Ignacio Gómez. Este equipo trabajará codo a codo con la Fundación CENTA, la Comunidad de Regantes Tintín de Montilla y Aguas de Montilla S.A.

A través de la investigación y experimentación en campo, REUTIVAR 2.0 tratará de avanzar en el desarrollo y fortalecimiento del olivar andaluz, dando respuestas a las necesidades de adaptación al cambio climático, a las demandas y sinergias derivadas de las actuales políticas agrarias, medioambientales y de conservación de los recursos naturales; así como al fomento de la innovación, de la cooperación y de las sinergias y de la transferencia de conocimientos e innovación, entre los actores involucrados en el sector y el desarrollo de la base de  conocimientos en las zonas rurales.

Para conseguirlo, el equipo de trabajo comenzará evaluando la calidad del agua de acuerdo a los criterios establecidos en el nuevo Reglamento (UE) 2020/741, relativo a los requerimientos mínimos para la reutilización del agua para el riego del olivar por goteo. Además, avanzará en la elaboración de un plan de gestión de riesgo específico para el riego del olivar con aguas regeneradas.


Relacionado Proyecto Reutivar para el desarrollo de un modelo de riego sostenible en el olivar Reutivar lanza una aplicación para optimizar el fertirriego en el olivar

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana