web statistics
Portada

Resultados y conclusiones del proyecto REUTIVAR

Reutivar informe oleo 5134
El proyecto finalizó en 2020 y ha estado coordinado por Feragua./Foto: 123rf

El Grupo Operativo REUTIVAR ha presentado sus resultados y conclusiones del proyecto recientemente, que finalizó el pasado 2020. Debido al interés generado por parte del sector del regadío del olivar en Andalucía, y en especial, para aquellos regantes que están analizando la aplicación de las aguas regeneradas a este cultivo mediante un modelo de riego sostenible -tras la viabilidad y potencial demostrado en el desarrollo de la iniciativa-, el Grupo Operativo ha puesto a disposición en su web un resumen ejecutivo completo de todos los trabajos e investigaciones realizados.

En él se incluyen tanto la presentación y objetivos de este pionero proyecto de I+D+i, como las actuaciones realizadas y los resultados y conclusiones finales de esta iniciativa que finalizó el año pasado pero que continúa siendo del interés del sector del regadío.

El objetivo de REUTIVAR ha sido la de buscar solución al déficit hídrico estructural presente en Andalucía con un modelo que optimice el uso de agua existente y aproveche nuevas fuentes no convencionales. En esta línea de trabajo, el GO lanzó una aplicación móvil para controlar y cuantificar la cantidad óptima de agua y fertilizantes en el sistema de fertirriego. Esta herramienta ha supuesto la guinda a varios años de proyecto en el cual se han investigado los criterios objetivos del fertirriego para evitar el uso excesivo de fertilizantes.

Coordinado por Feragua, el proyecto Reutivar, ha contado con la participación como socios beneficiarios de la Fundación Pública CENTA, la Universidad de Córdoba y la Comunidad de Regantes de Tintín.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana