web statistics
Mercado

La falta de stocks, la corta cosecha y la apetencia de las almazaras revalorizan la aceituna

Los principales comercializadores de aceituna de mesa de España analizaron los retos a los que se enfrenta este sector que vive un año de particular incertidumbre
Aceitunas campaña23 2024 asaja sevilla oleo270923
La falta de stocks, la corta cosecha y la apetencia de las almazaras, generan una gran competencia que revaloriza toda la aceituna, especialmente la de más calidad./Foto: 123rf

“El año de la incertidumbre”. Así definió el presidente de Agrosevilla, Gabriel Cabello, el ejercicio que se le presenta al sector transformador en la campaña de aceituna de mesa que comenzó el pasado 1 de septiembre y que vive una situación inédita. Dos cosechas consecutivas muy cortas dejarán a los envasadores casi sin producto para salvar el enlace de campaña. Esta situación genera una gran presión sobre la corta oferta, en la que han puesto también sus ojos las almazaras, que necesitan aceituna para producir aceite y responder al mercado.

Este fue uno de los ejes sobre el que giro el debate que organizó ASAJA-Sevilla en su 41ª Jornada de Aceituna de Mesa en las instalaciones de Oleand Manzanilla Olive en La Puebla de Cazalla, en el que intervinieron algunos de los principales comercializadores de aceituna de mesa de España, nación que, desde la provincia de Sevilla, lidera el comercio internacional de este aperitivo que se exporta a más de 90 países.

Escasa oferta y alta demanda

La campaña de aceituna de mesa viene marcada por una escasa oferta y alta demanda. Los precios de operaciones de aceituna de mesa recogidos por ASAJA se mantienen altos en líneas generales, con una horquilla según variedades, tamaños y calidades, que abarca desde el 1,20 €/kg de hojiblanca hasta el 1,80 €/kg (con oscilaciones y variaciones de precios dentro de esta horquilla casi diarias).

Un factor positivo en el inicio de la presente campaña es que se ha reducido el enlace entre campañas. Al inicio de la 2022/2023 el sector disponía de 440.000 toneladas excedentes de la campaña anterior, sin embargo, la presente se ha iniciado con 328.000 toneladas (112.000 toneladas menos). Un dato muy positivo, ya que las disponibilidades de enlace entre campañas siempre han pesado mucho en el balance final.

ASAJA prevé una producción final para la aceituna de mesa muy similar a la de la campaña pasada 2022/2023, que fue de 415.000 toneladas (la producción de la campaña pasada fue un 30% inferior a la media de los últimos diez años).

Fortalezas y retos

De “muy complicado” definió el momento que atraviesa el sector el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, durante la inauguración: “El agua, un factor estratégico, las altas temperaturas, unos tratamientos fitosanitarios cada vez más restringidos, la falta de mano de obra y unos costes muy altos, están marcando un verdeo muy escaso.”

En la mesa redonda, moderada por el gerente de Opracol, Manuel Félix Moreno, participaron el presidente de Oleand Manzanilla Olive, Antonio Candil; el CEO de Aceitunas Guadalquivirr, Francisco J. Escalante; el presidente de Agrosevilla, Gabriel Cabello, y el responsable de compras de Jolca, José María Delgado.

En el debate se pusieron de relieve las fortalezas del sector y también los retos y los asuntos que generan preocupación como la competencia de terceros países, la falta de mano de obra, la lenta superación de las dificultades para la recolección mecanizada, la fuga de los más jóvenes hacia el olivar de molino y sobre todo la falta de infraestructuras hidráulicas para facilitar un recurso fundamental como es el agua, imprescindible en la olivicultura actual.

La escasez de aceituna de mesa en la presente campaña y su elevado precio es sin duda el primer factor de preocupación de cooperativas e industrias entamadoras, puesto que será el tercer año consecutivo de subida de precio a los lineales de la distribución, y según Antonio Candil, “las cooperativas y los transformadores vamos a tener muchas dificultades para trasladar esta subida de precio”. Un aspecto en el que coincidió José María Delgado, que apuntó a una “nueva bajada de las ventas como consecuencia de las próximas subidas de precios”.

Sin embargo, los representantes de Aceitunas Guadalquivir y Agrosevilla se mostraron más optimistas. A juicio de Francisco J. Escalante debe relativizarse la incidencia del precio sobre el volumen de venta de nuestras aceitunas, puesto que “el mercado es más inelástico de lo que pensamos” y el consumidor está dispuesto a “pagar por la calidad de nuestra aceituna”. Mensaje en el que también incidió Gabriel Cabello, al apuntar que “pese a las subidas de precio el consumidor sigue apostando por el producto”, por lo que abrió una reflexión: “Tal vez deberíamos plantearnos si antes estábamos vendiendo muy bajo”.

Y es que, todos los intervinientes coincidieron en señalar que los verdaderos competidores de la aceituna de mesa no son los de la cooperativa de al lado, sino el resto de snacks que compiten en los lineales de los aperitivos con la aceituna, por lo que la guerra de precios a la baja para ganar cuota de mercado en la que se ha vivido en anteriores campañas perjudica a todo el sector y debe ser superada.

En esta línea, los representantes de la transformación incidieron en la necesidad de trabajar codo con codo en el seno de la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) y también de la mano de ASAJA y del resto de organizaciones para difundir y dar a conocer la altísima calidad y las singularidades de la aceituna de mesa española.

La falta de agua y las dificultades para encontrar mano de obra constituyen dos importantes cuellos de botella para este sector y se apunta como una de las causas de la reconversión del olivar de verdeo a variedades de molino. Por ello, tal como señalaron en la mesa redonda “la mejora de las infraestructuras hidráulicas constituye una necesidad imperiosa para garantizar la continuidad de este sector y mejorar su eficiencia.”

España mantendrá el liderazgo mundial

Pese a la manifiesta incertidumbre que presenta la campaña en curso, todos los integrantes de la mesa quisieron trasladar un mensaje positivo y mantuvieron que “nuestro país no va a perder el liderazgo en el sector de la aceituna de mesa que está cimentado en la calidad de sus variedades, el conocimiento del producto y el buen hacer de los olivareros así como en la profesionalización y modernización de las industrias y cooperativas, que cuentan con unos equipos extraordinarios.”

Relacionado ¿Qué nuevos enfoques hay en el sector de la aceituna de mesa? La aceituna de mesa pierde protagonismo en 2022 en la cesta de la compra de los españoles

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana