Revista
En 2022, el Grupo Dcoop comercializó fuera de nuestras fronteras por valor de 603.600.277,93 euros, lo que supone un crecimiento con respecto a 2021, cuando esta cifra fue de 484.596.683,11 euros.
Investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la empresa emergente Oleica y la compañía cordobesa La Salmoreteca han desarrollado, tras más de dos años de estudios, una nueva gama de bebidas vegetales probióticas con una bacteria procedente de la aceituna de mesa.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de actualizar los datos del avance de la situación de mercado del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa del mes de enero.
5 campañas, con una aceituna muy sana, pero de menores calibres es la estimación que se ha realizado, según el informe de campaña 2022, por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía a finales del mes de diciembre.
Gabriel Cabello, presidente del sector aceituna mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de la cooperativa Agrosevilla, (4.000 socios productores y más de 80.000 toneladas de producción), ha intervenido en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo para pedir la inmediata eliminación de los aranceles impuestos desde 2018.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos- UPA, ha presentado su Balance anual del sector agrario, desgranando los principales elementos que han determinado. En términos generales, señalan que el año 2022 vuelve a dejar patente que la agricultura y la ganadería son sectores estratégicos y esenciales e indispensables.
Destaca la Comunitat Valenciana, con 18 candidaturas, seguida de Cataluña, con 11, Andalucía, con 6, y Extremadura y Castilla y León, con 5 cada una de ellas.El jurado, formado por el director de la Cátedra AgroBank y los miembros del Comité Asesor Científico Técnico de la misma, ha decidido conceder el premio a Pedro García, doctor por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, por su tesis doctoral sobre "Nuevos procesos de elaboración de aceitunas de mesa para el aprovechamiento integral de sus vertidos".El estudio analiza cómo sustituir o eliminar las sustancias químicas contaminantes utilizadas en los procesos de fabricación de las aceitunas de mesa con el fin de aprovechar los vertidos que se generen y usarlos potencialmente como biofertilizantes.Por su parte, Laura Settier, doctora por la Universitat Politècnica de València, ha sido galardonada con el accésit al Premio de la Cátedra AgroBank por su tesis doctoral sobre "Envases activos portadores de microorganismos para la bioconservación de alimentos".La Cátedra AgroBank Calidad e Innovación en el sector agroalimentario de la UdL, creada en 2016, tiene entre sus objetivos fundamentales el reconocimiento de la búsqueda de excelencia que se está desarrollando en el ámbito agroalimentario, la promoción de la transferencia de conocimiento científico y técnico entre investigadores, profesionales del sector y clientes de la entidad financiera, y el impulso de la calidad y la innovación en el ámbito agroalimentario.
La Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar) ha puesto en marcha una campaña divulgativa sobre producción integrada dirigida a los consumidores para que conozcan los múltiples beneficios de los alimentos obtenidos bajo este sistema de producción sostenible.
A través de estos incentivos se han destinado a la aceituna y aceituna de mesa muchos recursos; principalmente a las cooperativas agrarias y micropymes que trabajan estos productos señeros de la Andalucía Rural.En concreto, las diferentes líneas de ayudas tramitadas por los Grupos de Desarrollo Rural al sector agroalimentario se han centrado en proyectos empresariales dirigidos a introducir mejoras medioambientales que ayuden a reducir los residuos y su impacto en el medio ambiente y a mejorar la calidad del producto dotando a las empresas de maquinaria más moderna.Global Olive Consulting Mención especial merece la industria transformadora de la aceituna de mesa en la campiña sevillana.
Las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva cayeron un 14% en julio, en gran parte debido a la caída de las exportaciones a EE.UU.Las exportaciones agroalimentarias totales de la UE desde principios de año hasta julio alcanzaron los 127.000 millones de euros, un 14 % más que en el mismo período del año pasado.
Las asambleas de la cooperativa San Isidro y de la Sociedad Agrícola de Transformación (SAT) Aceites Santa Ana, del municipio jienense de Torredelcampo, han aprobado por una amplia mayoría el Proyecto de fusión de ambas sociedades.
La campaña 2021-2022 de aceite de oliva, que finalizó el pasado 30 de septiembre, ha registrado cifras récord de comercialización, así como buenos resultados tanto en el consumo nacional como en los mercados exteriores.
El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla muestra su gran preocupación por el fuerte incremento de precio que sufren todos los recursos y materias primas necesarias para la elaboración de las Aceitunas de Mesa al “Estilo Sevillano”.
No obstante, también observan líneas de olivos “cuneteros” y árboles y parcelas con una menor carga de frutos, bien distribuidos, que se mantienen tersos y al ir cambiando de color por la maduración, se aprecian mejor y por ello incrementamos levemente su producción verdeable a fecha de presentación de esteAdemás, indica que la cantidad que pudiera verdearse dependerá también en gran medida de la disponibilidad de mano de obra, de la rapidez de la recolección para evitar el avance del morado, así como de la decisión de destinar partidas hacia molino o verdeo dependiendo de las exigencias en la recepción de los frutos para mesa y del incentivo de los precios según el destino elegido.Por ello y a falta de conocer su recorrido hasta el último Avance, que la organización interprofesional publicará el próximo 21 de octubre, la producción potencialmente verdeable a fecha de presentación este tercer Avance, la cuantifican en 462.000 toneladas.
Se espera que las sequías y las altas temperaturas en los países productores de la UE afecten la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa de 2022/23. Según las estimaciones actuales, la producción total de aceite de oliva de la UE no alcanzará las 1.500 mil toneladas.
No obstante, su consumo disminuye un 12,1 %, lo que le convierte en la segunda plataforma de distribución que más decrece, solo por detrás de la tienda tradicional (-12,3 %), que cierra el año 2021 con una cuota en volumen del 6,9 %.
La cooperativa Olivarera de Sanlúcar La Mayor (Sevilla), también conocida como Cosanlucar, ha aprobado en Asamblea General su incorporación al proyecto de Oleand Manzanilla Olive S. Coop. And.
La organización interprofesional de la aceituna de mesa, Interaceituna, ha publicado su segundo avance del Aforo de producción de aceitunas de mesa para la campaña 2022, con fecha 31 de agosto.
Con el objetivo de facilitar la estrategia de crecimiento y expansión, alcanzar nuevos clientes, mercados y un mayor ámbito territorial, ha nacido Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And. que se convierte en la mayor cooperativa de primer grado de la provincia de Sevilla y que busca la cercanía al socio agricultor.Nueva cooperativa de primer grado en el sector de la aceituna de mesa y con una dimensión de gran peso para el sector, ¿cómo ha sido el camino en la elección de que ambas cooperativas eran las idóneas para este nuevo proyecto?El proceso que nos ha llevado a la identidad actual OLEAND MANZANILLA OLIVE S. COOP. AND., ha sido un proceso estratégico que nos marcamos en su día para poder alcanzar volumen suficiente como para poder competir con los principales actores del mercado en igualdad de condiciones.
ASEMESA ha promovido y apoyado, a través de la interprofesional del sector, todas las medidas posibles para modificar el sistema, defendiendo que, en último caso, se trabaje en el seno de la UE para disponer de una regulación armonizada para toda la zona europea y no sistemas nacionales individuales que, entre otras consecuencias, rompen la unidad de mercado.Artículo de opinión disponible para su lectura en el número 189 de Óleo.