web statistics
Mercado

El consumo futuro de aceites de oliva está en peligro, especialmente por los nuevos hábitos de compra

Esta es una de conclusiones de la conferencia de Juan Vilar con el título “Los aceites de oliva, como producto diferenciado dentro del entorno internacional de los aceites y grasas alimentarias”
Aov consumo juan vilar rotterdam oleo130623
Puso de manifiesto que es un aceite con un amplio recorrido de demanda, pues tan solo se consumen en el planeta, por persona y año 410 gramos de aceites de oliva./Foto: 123rf

1,25 kg de cada 100 aceites y grasas consumidos en el mundo son de oliva. Esta es una de las principales conclusiones extraídas de la conferencia impartida por Juan Vilar, con el título “Los aceites de oliva, como producto diferenciado dentro del entorno internacional de los aceites y grasas alimentarias”, en la edición 2023, del Congreso Internacional de Aceites y Grasas Alimentarias, que ha tenido lugar durante los días 8 y 9 de junio en Rotterdam, en el hotel Hilton, y organizada por APK Inform. 

Durante este evento Vilar, moderó la mesa destinada a mercados minoritarios de aceites y grasas, a la vez que disertó como conferenciante exclusivo designado para explicar el caso particular de los aceites de oliva, habló de contenidos como la producción, modo de elaboración, beneficios saludables, económicos, sociales y medioambientales, así como, cuál es el perfil del consumidor de dicho producto, en los distintos grupos de consumidores que conforman los 198 países que ya lo demandan.

Consumo mundial de aceites y grasas

En el planeta se consumen por ejercicio 247,8 millones de toneladas de aceites y grasas animales y vegetales, de estos tan solo el 80 por ciento se destinan a alimentación, pues aproximadamente, unos 50 millones de toneladas, fundamentalmente, de aceites de colza, soja, palma y un porcentaje adicional grasas animales, se destinan como materia prima de sectores como el de combustibles, y biotecnología.

Los aceites y grasas que copan el ranking productivo serían el de palma, con el 29%, soja, con el 22%, colza 11%, y girasol 8%, al final de la lista tenemos los aceites de oliva con el 1,25%, esta campaña, algo menos, y el aceite de orujo de oliva con un 0,03%, por lo tanto, se trata de un aceite minoritario, comparativamente con el resto de productos que conforman este ranking, por otro lado, las grasas y sebos animales ya suponen casi  el 17 por ciento del total.

Además, Vilar puso de manifiesto que es un aceite con un amplio recorrido de demanda, pues tan solo se consumen en el planeta, por persona y año 410 gramos de aceites de oliva, este año aún menos, por grupos de países, los grandes productores (España, Italia, etc.) demandan por persona y año 6 kg, los pequeños productores (Brasil, EEUU, etc.) 750 gramos de media, y los no productores (UK, Rusia, Canadá, etc.), 270 gramos. Por otro lado, también puso de manifiesto que el consumo futuro de aceites de oliva está en peligro, especialmente por los nuevos hábitos de consumo, de forma fundamental, en jóvenes menores de 34 años que tan solo consumen, de media por año 100 gramos, esto limita el consumo actual, y el futuro, pues ellos son los que están en el momento de educar a las generaciones futuras en el consumo de aceites de oliva, por lo tanto, en este segmento poblacional se ha de incidir, así como, en los establecimientos, e industria de cuyos productos se alimentan, para que usen aceites de oliva.

Relacionado La EU prevé una caída del consumo de aceite de oliva en torno al 11% en los países productores El consumo de aceite de oliva se duplica en los últimos 30 años

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana