Mercado

Estados Unidos, Japón y China principales destinos de las exportaciones españolas en enero de 2023

El aceite de oliva registra un crecimiento interanual del 10,6% hasta los 216 millones
Exportaciones enero23 oleo 200323
Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes./Foto: 123rf

Con datos de comercio declarado de Aduanas, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 16,2% en enero de 2023 sobre el mismo mes de 2022, hasta alcanzar los 30.921 millones de euros, máximo histórico para un mes de enero. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes. Comparándolo con los flujos previos a la pandemia, las exportaciones crecen un 37,3% respecto al mismo mes de enero de 2019 y las importaciones un 29,1%.

Como resultado, en enero de 2023 se registró un déficit de 3.956 millones de euros frente al déficit de 6.523 al del mismo mes de 2022, lo que supone un descenso de cerca del 40%.

El aumento de las exportaciones en enero de España es de mayor magnitud que el registrado por Reino Unido (14,7%), Alemania (12,2%) y Francia (8,5%). En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 12,2% interanual y las de Japón un 3,5% interanual. Las exportaciones de China crecieron 0,9% interanual en el acumulado hasta febrero de 2023.

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero de 2023 provinieron del sector de productos químicos, productos energéticos, bienes de equipo y alimentación, bebidas y tabaco.

En enero de 2023, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 65,0% del total y aumentaron un 18,8%. Las dirigidas a la zona euro-20 crecieron un 16,2% y las destinadas al resto de la UE crecieron un 38,2%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Italia (18,4%), Alemania (15%), Francia (13,4%) y Portugal (12%).

Andalucía

Las exportaciones de Andalucía han alcanzado la cifra récord histórica de 3.206 millones en enero de 2023, lo que supone un crecimiento del 6,2% respecto al mismo mes del año anterior, y lo convierte en el mejor mes de enero de la historia, desde que existen datos homologables (1995). En este mes, se han registrado subidas en seis de las ocho provincias andaluzas, las mayores en Málaga, Huelva y Cádiz; , y en los cinco primeros mercados, con Estados Unidos, Japón e India como los países que más han crecido de los 30 primeros.

Este crecimiento interanual del mes de enero tiene especial significación si se tiene en cuenta que es sobre el resultado de enero de 2022, que arrojó un incremento del 36% sobre el mismo mes de 2021. De esta forma, el sector exterior andaluz inicia 2023 con la misma dinámica de crecimiento con la que cerró 2022, que concluyó con un registro histórico de exportaciones, por valor de 42.958 millones y una subida del 24,3%.

Según los últimos datos hechos públicos esta misma mañana por Extenda, empresa pública perteneciente a Andalucía TRADE, son Estados Unidos y Portugal los mercados que más crecen del Top 10. En el caso de EE.UU, es un 80% más que en enero de 2022, hasta alcanzar los 283 millones; cifras nunca alcanzadas que lo sitúan como el quinto destino de Andalucía. En cuanto a Portugal, tercer mercado, las ventas crecen un 36% hasta los 295 millones.

Paralelamente, entre los productos agroalimentarios, el mayor impulso lo experimenta el aceite de oliva, que registra un crecimiento interanual del 10,6% hasta los 216 millones, gracias a la buena cadencia de los precios de mercado y a la subida de las exportaciones en sus principales destinos mundiales. Es el producto más exportado por Andalucía y forma parte del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, que en conjunto, creció en enero un 5,6% hasta los 259 millones (8,1%), siendo el tercer capítulo en ventas.

Puede consultar todos los datos de comercio exterior en nuestra aplicación Arancelaria.


Relacionado El MAPA estima que las exportaciones en el mes de enero van a estar alrededor de las 56.910 toneladas Las exportaciones españolas superan los 389.000 millones de euros en 2022 y alcanzan un máximo histórico Noviembre vuelve a marcar un nuevo crecimiento en las exportaciones españolas

Más noticias

Fraude aov anierac asoliva oleo 270323
Mercado
Los litros inmovilizados por ilegales, de acuerdo con la información del Ejecutivo autonómico, sólo representa un 0,0005% del aceite legal puesto en circulación mensualmente
Jornadas farmacia ucm do sierra magina oleo 270323
Salud
Se celebra desde 2016 en colaboración con la Facultad de Farmacia de la UCM
Aove blanco packaging oleo 270323
AOVES Premium
La producción limitada de Blanco Virgen Extra, en sus variedades arbequina y hojiblanca, está disponible en botellas de 500 ml
Ecovalia convocatoria ferias oleo 270323
Mercado
Esta acción se encuentra incluida dentro de la campaña de promoción que ejecutará Ecovalia durante 2023 y 2024 y que cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la UE
Emprender HIBA agricultura EU oleo 240323
I+D+I
El ganador se beneficiará de un ticket europeo de aceleración, consistente en un kit de horas de mentorización impartidas por técnicos especializados
Ventas anierac aceites oleo 240323
Mercado
Las ventas de aceite de oliva en estos primeros meses de 2023, ascienden a 37,50 millones de litros
Cumbre alimentaria dop igp intrepfo aceite oleo 240323
AOVES Premium
La dieta mediterránea es una de las grandes protagonistas de la cumbre que está debatiendo en Barcelona sobre el futuro de la alimentación en el mundo
Madrid formacion infantil aceite oleo 240323
AOVES
Estos talleres están pensados para que niños de 10 a 12 años
Consuros gourmet aove oleo 240323
Marketing/Packaging
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 31 de marzo

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana