web statistics
Mercado

España mejora su poder adquisitivo, pero sigue por detrás de Italia y Francia

Crece en 2024 hasta los 18.013 euros per cápita, 1.564 euros más que en 2023
GfK Purchasing Power Spain 2024 oleo201224
España, que sigue ocupando el puesto 17 de entre los 42 países analizados, está a un 4%. /Foto: GfK – a NielsenIQ company

El poder adquisitivo en España ha experimentado un crecimiento significativo en 2024, alcanzando los 18.013 euros per cápita, un aumento de 1.564 euros respecto a 2023, según el informe GfK Purchasing Power Europe 2024. Este avance permite al país reducir la distancia con la media europea, que es de 18.764 euros por habitante, lo que sitúa la diferencia en un 4%, frente al 7% registrado el año anterior.

Con esta mejora, España conserva la posición 17 de los 42 países analizados, permaneciendo en un rango intermedio en el ranking europeo, detrás de Italia (21.078 euros) y Francia (24.328 euros).

Gipuzkoa lidera el poder adquisitivo en España

Dentro del territorio nacional, las provincias del norte destacan por su mayor capacidad de compra. Gipuzkoa encabeza el ranking por tercer año consecutivo con 23.029 euros per cápita, un 28% por encima de la media nacional. Madrid ocupa la segunda posición con 22.426 euros, seguida de Araba/Álava, con 22.372 euros.

El resto del top cinco lo completan Bizkaia (22.214 euros) y Barcelona (21.219 euros). Por otro lado, Asturias asciende al sexto puesto, desplazando a Burgos, con un poder adquisitivo de 21.035 euros por habitante.

En el extremo opuesto, las provincias del sur registran las cifras más bajas. Almería ocupa la última posición, con 13.258 euros por habitante, lo que representa un 26% menos que la media nacional, superando en este ranking negativo a otras provincias como Badajoz.

Europa: crecimientos moderados y sorpresas en el ranking

En el panorama europeo, el poder adquisitivo total de los ciudadanos asciende a 12,9 billones de euros, aunque se observan grandes diferencias entre los países. Mientras Liechtenstein se mantiene en la cima con 70.180 euros per cápita (3,7 veces la media europea), seguido por Suiza (52.566 euros) y Luxemburgo (41.785 euros), otros países como Irlanda retroceden posiciones, pasando del sexto lugar en 2023 al duodécimo, con 26.880 euros por habitante.

Por su parte, Austria sube al sexto lugar (29.266 euros), y Reino Unido recupera la séptima posición con 28.086 euros, tras un descenso en 2023. Países Bajos también se une al top 10, alcanzando la décima posición con 27.558 euros por persona.

En el lado opuesto, Ucrania se sitúa nuevamente en la última posición, con un poder adquisitivo de apenas 2.878 euros por habitante, una cifra que refleja las profundas desigualdades entre países.

Un crecimiento más moderado en Europa

El informe destaca un crecimiento nominal del 3,9% en el poder adquisitivo europeo, menor que el de los dos años anteriores. No obstante, la moderación de la inflación permite absorber parcialmente el alza de precios, lo que beneficia el poder de compra real.

Markus Frank, experto en Geomarketing de NIQ-GfK, señala: "La tendencia de que los países con menor poder adquisitivo registren mayores crecimientos se mantiene, cerrando lentamente la brecha entre regiones. Sin embargo, las diferencias internas y externas siguen siendo significativas en 2024".

El informe GfK Purchasing Power Europe 2024 refleja un progreso notable en España, que reduce su distancia con la media europea y continúa avanzando hacia una mayor convergencia económica. Sin embargo, las disparidades regionales y la desigualdad con países líderes como Liechtenstein o Suiza evidencian que aún queda camino por recorrer para lograr una equiparación plena.

Relacionado Las previsiones de ingresos y gastos mejoran en España, a pesar de crecer la desconfianza en la economía Las dudas sobre la economía y los ingresos frenan el gasto de los españoles España mejora sus perspectivas económicas y de ingresos

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana