web statistics
Mercado

Noviembre vuelve a marcar un nuevo crecimiento en las exportaciones españolas

El aceite de oliva alcanza un nuevo récord en ventas, de 3.060 millones, el 7,8% del total
Exportaciones aov oleo2 230123
Las exportaciones crecieron un 23,6% de enero a noviembre de 2022 y obtuvieron 357.111 millones de euros./Foto: 123rf

Con datos de comercio declarado de Aduanas, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 23,6% en el periodo enero-noviembre de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 357.111 millones de euros, cifra récord. Por su parte, las importaciones subieron un 35,8% hasta los 420.714 millones de euros, también máximo histórico.

En términos de volumen, las exportaciones aumentaron un 4,2%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, crecieron un 18,6%. Las importaciones se incrementaron un 8,4%, pues los precios crecieron un 25,2%.

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y noviembre (23,6%) fue superior al registrado en la UE-27 (21,8%) y zona euro (22,0%). También al registrado en Alemania (14,7%), Francia (20,3%), e Italia (20,5%) y Reino Unido (27,1%).

Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE. UU. (18,8%), China (11,9%) y Japón (18,9%). Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a noviembre de 2022 provinieron del sector de productos químicos, productos energéticos, bienes de equipo y semimanufacturas no químicas. Destacar que ningún sector contribuyó negativamente.

Noviembre

En el mes de noviembre, las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 37.380 millones de euros, lo que representa un aumento del 23,3% sobre el mismo mes de 2021, situándose en un Nuevo máximo histórico para cualquier mes.

Las importaciones se incrementaron un 17,9% en términos interanuales hasta los 40.693 millones de euros, también máximo histórico para el mes de noviembre. Como resultado, en noviembre de 2022 se registró un déficit de 3.313 millones de euros (frente al déficit de 4.207 en el mismo mes de 2021). La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 91,9%.

El aumento de las exportaciones en noviembre de España (23,3%) es de mayor magnitud que el registrado por la UE-27(16,7%) y zona euro (17,0%). Entre las principales economías europeas, también crecieron las exportaciones de Alemania (13,3% interanual), Francia (15,9%), Italia (18,0%) y Reino Unido (39,0%). En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 9,2% interanual, las de China un 0,9% interanual y las de Japón un 20,0% interanual.

Sector agroalimentario andaluz

Según los últimos datos hechos públicos esta misma mañana por Extenda, empresa pública perteneciente a TRADE, las importaciones realizadas por Andalucía también subieron en los primeros 11 meses del año, un 44,2% sobre el mismo periodo del año anterior, hasta los 43.281 millones, lo que sitúa la tasa de cobertura en el 90,6%, casi seis puntos por encima de la cuota nacional, que es del 84,9%, originada por unas ventas de España hacia el exterior de 357.111 millones y unas compras de 420.714 millones.

Entre enero y noviembre de 2022, crecen las ventas de nueve de los diez primeros capítulos exportados por el sector agroalimentario andaluz, que lideran las hortalizas, con 3.516 millones, el 27,3% del total y un aumento del 15,5% interanual. Le siguen muy de cerca las grasas y aceites animales y vegetales, con 3.514 millones, el 27,3% del total y el tercer mayor crecimiento de los diez primeros capítulos, del 28,8% interanual. Concentra las ventas de este capítulo el aceite de oliva, que se distingue como el producto más exportado por Andalucía, con ventas por valor de 3.060 millones en este periodo, un 25,1% más que en el mismo del año anterior.

Si quieren consultar los datos de comercio exterior los tienen disponibles en nuestro servicio Arancelaria.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana