Revista
En esta jornada, el stand de Ecovalia ha acogido la celebración de la recepción institucional a la que han acudido representantes de instituciones y empresas internacionales, un encuentro en el que han podido conocer el buen trabajo que vienen desarrollando las empresas españolas y la calidad de los productos que estas ponen en el mercado.El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, asegura que en un momento como el que nos encontramos “apostar por la producción ecológica es apostar por el futuro, no solo porque es un sector que está en la mesa de todas las políticas públicas, sino porque es el único sistema de producción reglado que está demostrado que contribuye a combatir el cambio climático”.Ecovalia tiene entre sus objetivos estratégicos incrementar el consumo en España.
Paralelamente, los principales capítulos agroalimentarios prolongan el crecimiento sostenido que vienen manteniendo, destacando fuertes subidas en el aceite de oliva, que avanza un 20,4%, y las hortalizas, un 18,4%.Este impulso del sector industrial se ve reforzado por el vigor del complejo agroalimentario y bebidas de Andalucía, que arroja también importantes crecimientos en las ventas de sus principales capítulos: las hortalizas y legumbres conforman el segundo capítulo en ventas de Andalucía en estos cinco meses, con 2.235 millones, el 12,3% del total y un aumento del 18,4%; las frutas se mantienen en tercera posición, con 1.823 millones, el 10% y un alza del 6,1%; y el aceite de oliva, con 1.218 millones exportados (6,7% del total) arroja un crecimiento del 20,4%.
Salir de una pandemia y entrar en una espiral de inflación y crisis energética, con la Guerra de Ucrania de fondo, ha provocado que los españoles tengan que hacer frente a la paradoja de querer recuperar el tiempo perdido y, a la vez, tener que pensar en contener el gasto.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha presentado su Memoria de Actividad 2021 durante la reunión de su Asamblea General, en la que José Manuel Prieto, presidente de ENAC, ha resaltado el importante papel que desempeñan las entidades acreditadas por ENAC.
Como es habitual, durante los dos días de celebración, el completo programa de jornadas técnicas y actividades desarrollado hicieron de la Feria el centro de conocimiento para el sector, con unas ponencias caracterizadas por la gran diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes.También tuvieron una gran acogida los showcookings que acogió la Cocina #AlimentosdEspaña con demostraciones de chefs y Masterchefs como Pablo Viñas, Ramón Martín (Montxi), Manu Gómez, Miguel Ángel Mateos y Marta Verona, ganadora de la 6ª edición de Masterchef España.El éxito de la feria fue también impulsado por el potente programa de Compradores Internacionales auspiciados por el ICEX, gracias al cual se realizaron casi 150 reuniones individuales con las empresas españolas.A esta aportación internacional se sumó también la presencia de una delegación proveniente de las Américas, de la mano de la CIAO, Confederacion Interamericana de Agricultura Organica.
El Libro Blanco de la Sanidad Vegetal en España, en el que han participado 49 autores, y que ha sido promovido y coordinado por la Asociación Española de Sanidad Vegetal (AESaVe) y coeditado con la Universidad de Córdoba, pretende proporcionar una visión realista y crítica del panorama actual de la Sanidad Vegetal en España.
Casi un 15% más según datos del portal CNMCData
Sólo la Plataforma prosigue con las protestas
Según datos ICEX/Extenda
En el marco de la jornada El aceite de oliva y su futuro que ha organizado la Fundación San Telmo de Sevilla
Según recoge la 14ª edición del "Barómetro del clima de negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero"
Principales datos de comercio exterior
La inversión interna alcanzó los 845 millones de euros en 2020
Opinión de ASAJA Asociación Agraria - Jóvenes Agricultores
Entrevista Ivan Lütolf, presidente AgroTech ESPAÑA
Un 7% en el último año
Datos del barómetro IRI
26,3 euros de gasto per cápita