Mercado

Las exportaciones españolas superan los 389.000 millones de euros en 2022 y alcanzan un máximo histórico

El aceite de oliva mantiene su posición de liderazgo en ventas al exterior
Cierre comercio exterior2022 oleo 210223
En promedio, las exportaciones son un 34% superiores a las de 2019, por lo que han superado el impacto de la pandemia de forma generalizada./Foto: 123rf

Las exportaciones españolas de bienes en el conjunto del 2022 han marcado un nuevo máximo histórico anual y superan por primera vez los 389.000 millones de euros (389.208,9 M€), tal y como muestran los datos de comercio exterior declarado de Aduanas publicados. Esto supone un crecimiento de cerca del 23% interanual respecto a 2021. Además, la actividad exportadora española muestra mayor dinamismo que la del conjunto de las economías europeas.

Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, “el comercio exterior sigue siendo un motor de crecimiento económico y generador de empleo en nuestro país. En 2022, el sector exterior aportó casi la mitad del crecimiento del PIB español, con una contribución de 2,6 puntos porcentuales, sobre un incremento del PIB del 5,5%. Las exportaciones españolas aumentaron cerca del 23% a pesar de la actual coyuntura internacional marcada por el impacto de la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas, lo que pone de manifiesto la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno ya que han generado confianza y seguridad a las empresas exportadoras españolas”.

Maroto ha destacado también que “las exportaciones españolas se acercan al objetivo de 400.000 millones de euros fijado en la ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027’ para 2027 gracias al refuerzo de los instrumentos de apoyo a la internacionalización de las empresas, especialmente de las pymes. En consecuencia, tal y como reflejan los datos de Contabilidad Nacional del INE, aumentó el peso del sector exterior español. En concreto, las exportaciones de bienes y servicios alcanzaron el 41,7% del PIB, lo que supone 6,8 puntos más que en 2021”.

Aumento de las importaciones

Las importaciones, por su parte, alcanzaron los 457.321,2 millones de euros de enero a diciembre de 2022, también máximo histórico anual. Esta cifra supone un crecimiento interanual del 33,4% respecto a 2021.

A lo largo de 2022, las importaciones crecieron en mayor medida debido al efecto de la subida de los productos energéticos y materias primas, así como por la consolidación en la recuperación de la demanda interna. No obstante, este crecimiento de las importaciones se desacelera con intensidad desde agosto y en diciembre se registra la menor tasa del año (11,1%).

Esto hace que el déficit comercial se incremente en el último año hasta los 68.112 millones de euros. “El encarecimiento de los productos, motivado principalmente por el alza de la energía, sigue siendo la principal causa del déficit. De hecho, el déficit energético ha supuesto el 77,3% del déficit total”, explica Maroto.

Ante este contexto, la ministra indicó que la crisis energética a nivel global pone de manifiesto que tenemos que seguir apostando por la transición ecológica. Es necesario el despliegue de energías renovables, con el objetivo de convertirnos en un país menos dependiente en términos energéticos e incluso en ser una plataforma para fuentes de energía alternativas y modernas como el hidrógeno verde”.

Aceite de oliva

Andalucía sigue manrcando récord de exportaciones en el  sector de grasas y aceites animales y vegetales, que finlazó con 3.775 millones, el 26,9% del total y el tercer mayor crecimiento de los productos exportados a nivel autónomico, del 27,9% interanual. El principal componente de este capítulo es el aceite de oliva, que se distingue como el producto más vendido por Andalucía al exterior, con ventas por 3.286 millones en este periodo, un 24,3% más que en el mismo del año anterior.

En el caso de Cataluña, la situación es similar a Andalucía donde los aceites vegetales ocupan la tercera posición, desbancado a la fruta y huerta, que pasa a ser el cuarto sector exportador. En este segmento destaca el aceite de oliva, que representa el 35,61% del valor de negocio de este sector y que incrementa un 38,66% en valor y un 12,42% en volumen, influido positivamente por las ventas en los Estados Unidos, donde Cataluña ha conseguido recuperar las posiciones del liderazgo al mercado del aceite después de superar los efectos de los aranceles.

Si quieren consultar los datos de comercio exterior los tienen disponibles en nuestro servicio Arancelaria

Relacionado Noviembre vuelve a marcar un nuevo crecimiento en las exportaciones españolas Las exportaciones agroalimentarias andaluzas a los EEUU crecen en un 31% con respecto a 2021 Octubre vuelve a marcar un nuevo récord en las exportaciones españolas

Más noticias

TV China AOV canal oleo 030423
Mercado
Según los datos de las Aduanas de China, España volvió a lograr un nuevo récord de ventas en 2022, con 45.571 toneladas por un valor de 1.442.531.476 China RMB
GrupoInteróleo Visiolive Oleícola Baeza oleo 030423
I+D+I
El objetivo ha sido clasificar de forma precisa y objetiva la aceituna que entraba en la almazara para minimizar el consumo de agua en el lavado al detectar qué lotes lo requerían
CooperativaMonteoliva PremioCorodbaSocial Cabra oleo 030423
Almazaras
Estos galardones visibilizan los proyectos exitosos que pueden ser un aliciente para el resto de emprendedores
AOVE Lamo  AUBOCASSA oleo 030423
AOVES Premium
L’AMO 2022-2023 cambia su perfil organoléptico en esta añada, al contar con una presencia mayor de la variedad picual. AUBOCASSA, por su parte, mantiene sus inconfundibles aromas marcados por la variedad arbequina
Fenacore regadios oleo 030423
Agronomía
Durante la XXI Jornada de Fenacore, reclaman voluntad política para alejarse de la batalla partidista y blindar la producción
Olive atlas oleo 310323
Agronomía
Es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual
Escualeno aceite oliva unizar oleo 310323
Salud
El resultado de estos análisis de vanguardia sugiere que el aporte de escualeno está aliviando la esteatohepatitis
Clm olivare vivos firma oleo 310323
Agronomía
Esta comunidad autónoma cuenta con 450.000 hectáreas, que ya supera en superficie al viñedo
DOSierraMagina FFAcrmacia UCM oleo 310323
Salud
En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana